search icon
search icon
Flag Arrow Down
Română
Română
Magyar
Magyar
English
English
Français
Français
Deutsch
Deutsch
Italiano
Italiano
Español
Español
Русский
Русский
日本語
日本語
中国人
中国人

Cambiar idioma

arrow down
  • Română
    Română
  • Magyar
    Magyar
  • English
    English
  • Français
    Français
  • Deutsch
    Deutsch
  • Italiano
    Italiano
  • Español
    Español
  • Русский
    Русский
  • 日本語
    日本語
  • 中国人
    中国人
Secciones
  • Última hora
  • Exclusivo
  • Encuesta INSCOP
  • Podcast
  • Diaspora
  • Moldavia
  • Política
  • Economía
  • Noticias
  • Internacional
  • Deporte
  • Salud
  • Educación
  • Ciencia IT&C
  • Arte y estilo de vida
  • Opiniones
Sobre nosotros
Contacto
Política de privacidad
Términos y condiciones
¡Desplácese rápidamente por los resúmenes de noticias y vea cómo se cubren en diferentes publicaciones!
  • Última hora
  • Exclusivo
    • Encuesta INSCOP
    • Podcast
    • Diaspora
    • Moldavia
    • Política
    • Economía
    • Noticias
    • Internacional
    • Deporte
    • Salud
    • Educación
    • Ciencia IT&C
    • Arte y estilo de vida
    • Opiniones
  1. Inicio
  2. Opiniones
64 noticias nuevas en las últimas 24 horas
23 julio 09:36

El cielo comunista sobre la deuda capitalista

Remus Ștefureac
whatsapp
facebook
linkedin
x
copy-link copy-link
main event image
Opiniones
Foto Inscop.ro
Muy buenos amigos, y también no amigos, siempre me hablan de los años setenta del régimen de Ceaușescu, descritos como una especie de paraíso terrenal, la referencia por la que el régimen comunista debe ser juzgado en términos de nivel de vida.
Por lo que he leído, por lo que he oído, ciertamente, en los años 70 se vivía mucho mejor que en los 60 e infinitamente mejor que en los 80, cuando toda una nación (con pequeñas excepciones nomenklaturistas) se veía obligada a pasar hambre en la oscuridad y el frío.
Lo que no se dice es que el Cielo Comunista en la Tierra de los años 70 nació de la deuda de ..... Con el trabajo de los rumanos, pero con el dinero de los capitalistas. Más exactamente, con préstamos masivos de Occidente, de los capitalistas, del FMI, del Banco Mundial. Sí, sí, has oído bien.... Una gran parte de la industria comunista (insuficientemente adaptada a las necesidades comerciales y a los rigores tecnológicos de la época) sólo pudo construirse con préstamos capitalistas del ocultismo mundial encabezado por el FMI. Como resultado, en los años 70, la deuda externa de Rumanía se multiplicó por 20 aproximadamente. Lo que siguió después, es decir, la hambruna de los años 80 para pagar la factura, por desgracia, demasiados rumanos no parecen recordarlo. Algunas similitudes con situaciones más contemporáneas son pura coincidencia...
En aras de la conformidad, dejo a continuación una cita de una entrevista concedida en marzo de 2013 al diario Gândul por Florea Dumitreescu, ex ministra de Finanzas de la Rumanía comunista en los años setenta y ex gobernadora del BNR en los ochenta.
Florea Dumitrescu fue la primera ministra de Finanzas de un país socialista miembro de la CAO que firmó acuerdos con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Y ahora la cita de Gândul, del artículo publicado el 9 de marzo de 2013.
"Con pasos tímidos, las autoridades de Bucarest empezaron a recabar información de la prensa y a través de las embajadas sobre el funcionamiento de las dos instituciones (es decir, el FMI y el Banco Mundial), siendo los aspectos técnicos de una posible colaboración poco conocidos en aquel momento. Aunque la información se facilitó bajo un "embargo de secreto", Dumitrescu cree que las autoridades moscovitas empezaron a sospechar de las intenciones de Rumanía, sobre todo porque "su espionaje estaba haciendo su trabajo", afirma el ex funcionario. Tras intensas negociaciones que duraron más de dos años y con el telón de fondo de la postura hostil de Moscú, que se reflejaba también en las frecuentes críticas de funcionarios soviéticos de bajo rango que visitaban Rumanía, el 20 de agosto de 1975 Rumanía envió al FMI su primera carta de intenciones para alcanzar un acuerdo con el Fondo. En el documento se subrayaba que Rumanía estaba llevando a cabo un programa para promover un rápido crecimiento económico con el fin de acercar el nivel de vida de su población al de los países más industrializados (...).
En 1972, cuando Rumanía tomó la decisión de convertirse en miembro del FMI y del BM, el ministro de Finanzas asistió, como era habitual en aquella época, a una reunión del comité financiero de la CAER, decidido y con el mandato de anunciar el plan de Rumanía a sus homólogos del bloque socialista. (...)
Entonces se le acercaron dos colegas que también querían saber qué hacía Rumanía en sus relaciones con el Fondo. "No hagas un programa, nos veremos por la tarde. Florea, cuéntame lo que has hecho, los primeros pasos, cómo te has atrevido a hacerlo. Señor, dice (el ministro polaco), ha dado usted un gran paso. Nosotros también lo necesitamos", recuerda Dumitrescu. El 15 de diciembre de 1972, Rumanía se convirtió en miembro del FMI, pagando su cuota en oro. "Creo que nuestra cuota era de unas 40-42 toneladas. Por término medio, Rumanía tenía unas 100 toneladas de oro en reserva en todo momento, más o menos, procedentes de la producción nacional, de compras en el mercado, pero sobre todo de la producción nacional que se había acumulado", declaró el ex ministro de Finanzas."

ȘTIRI PE ACELEAȘI SUBIECTE

event image
Noticias
Financial Times: Rumanía se arriesga al colapso económico por las medidas de austeridad
event image
Exclusivo
4 de septiembre de 2025. TV: ¿Qué se discutió anoche en los canales de noticias?
app preview
Feed de noticias personalizado, búsqueda con IA y notificaciones en una experiencia más interactiva.
app preview app preview
nostalgia comunismo capitalismo 70s Remus Ștefureac

Informat Diáspora

main event image
Diaspora
ayer 10:56

Una rumana de Alemania se ha vuelto viral en TikTok, revelando que el verdadero problema para los emigrantes es la débil infraestructura de internet, no el idioma o el trabajo.

Fuentes
imagine sursa

Recomendaciones del editor

main event image
Política
2 horas antes

Hoy, el pleno del Parlamento debatirá y votará las cuatro mociones de censura presentadas por la Oposición contra el Gobierno dirigido por Ilie Bolojan, sin embargo, las posibilidades de adopción son reducidas.

Fuentes
imagine sursa
imagine sursa
imagine sursa
imagine sursa
imagine sursa
+4
main event image
Exclusivo
ayer 10:05
Contenido exclusivo

Revisión de noticias de TI por Control F5 Software: Los chatbots pueden ser manipulados a través de la lingüística y la presión

app preview
Feed de noticias personalizado, búsqueda con IA y notificaciones en una experiencia más interactiva.
app preview
app store badge google play badge
  • Última hora
  • Exclusivo
  • Encuesta INSCOP
  • Podcast
  • Diaspora
  • Moldavia
  • Política
  • Economía
  • Noticias
  • Internacional
  • Deporte
  • Salud
  • Educación
  • Ciencia IT&C
  • Arte y estilo de vida
  • Opiniones
  • Sobre nosotros
  • Contacto
Política de privacidad
Política de cookies
Términos y condiciones
Licencias de código abierto
Todos los derechos reservados Strategic Media Team SRL

Tecnología en colaboración con

anpc-sal anpc-sol