El Barómetro de la Seguridad Energética edición quinta
El martes, 28 de octubre, en la sala Virgil Madgearu de la Academia de Estudios Económicos de Bucarest, se presentó los datos del último Barómetro de la Seguridad Energética realizado por INSCOP Research, en el período del 29 de septiembre al 7 de octubre de 2025, por encargo del Strategic Thinking Group.
El barómetro de seguridad energética, que ha llegado a su quinta edición, es una herramienta que se propone medir percepciones, actitudes y visiones relacionadas con la política energética, analizadas en el contexto más amplio de las relaciones internacionales y de las presiones económico-sociales internas.
Ayuda a Ucrania con energía
El 53.4% de los encuestados están de acuerdo en que Rumanía debe ayudar a Ucrania con energía en caso de crisis/urgencia, en el contexto de los ataques por parte de Rusia, cuando Ucrania enfrenta frecuentemente problemas con el suministro de energía (gas y electricidad). El 43.1% está en contra, y el 3.5% no sabe o no responde.

Gráfico inscop.ro
Están de acuerdo con ayudar a Ucrania con energía en caso de urgencia especialmente: los votantes del PSD, PNL y USR, las personas, los jóvenes menores de 30 años, aquellos con educación superior, los de mayores ingresos, los residentes de Bucarest y de áreas urbanas grandes. No están de acuerdo especialmente: los votantes de AUR, las personas con educación media, aquellos con ingresos bajos.

Gráfico inscop.ro

Gráfico inscop.ro
Metodología: La encuesta de opinión a nivel nacional fue realizada por INSCOP Research por encargo del Strategic Thinking Group. Los datos fueron recolectados en el período del 29 de septiembre al 7 de octubre de 2025. Método de investigación: entrevista a través de cuestionario. Los datos fueron recolectados mediante el método CATI (entrevistas telefónicas), con un volumen de muestra aleatoria simple de 1100 personas, representativa en las categorías socio-demográficas significativas (sexo, edad, ocupación) para la población no institucionalizada de Rumanía, con edad de 18 años y más. El error máximo permitido de los datos es de ± 2.95 %, con un nivel de confianza del 95%.
La presentación gráfica de los datos está disponible aquí: El Barómetro de la Seguridad Energética edición quinta