La Comisión Europea tiene la intención de utilizar los activos estatales rusos congelados en Europa para respaldar un préstamo de 140 mil millones de euros destinado a Ucrania. Esta propuesta ha encontrado la oposición de Bélgica, que alberga a la firma financiera Euroclear, que posee la mayoría de estos activos congelados, temiendo riesgos legales y financieros. Los activos han sido bloqueados por la UE tras la invasión a gran escala de Rusia en Ucrania en febrero de 2022. Si el plan de los activos no se concreta, Ursula von der Leyen ha sugerido la emisión de deuda común de la UE, que sería reembolsada posteriormente por los capitales nacionales.
Otra opción sería que cada país financie a Ucrania desde los presupuestos nacionales, pero estas alternativas son desagradables para los países con grandes deudas, como Francia e Italia. Von der Leyen subrayó que utilizar los activos rusos congelados es la forma más eficaz de apoyar la defensa y la economía de Ucrania, en el contexto en el que los ministros de finanzas de la UE se preparan para discutir este asunto en Bruselas. Es urgente que la UE llegue a un acuerdo rápido, ya que Ucrania espera quedarse sin fondos en la próxima primavera.
Fuentes