hace 8 horas
Salud
Foto Jimmy Kamballur / Shutterstock.com
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la infertilidad representa un desafío de salud pública ignorado, afectando aproximadamente a una de cada seis personas a nivel global. Esta es considerada una enfermedad reproductiva, y el diagnóstico se realiza después de un año de contacto sexual no protegido sin embarazo. Aunque la demanda de servicios de reproducción asistida está en aumento, el acceso a estos servicios es limitado, y los costos pueden ser prohibitivos. La OMS subraya que un procedimiento de fertilización in vitro (FIV) puede costar hasta dos veces el ingreso anual medio de un hogar, lo que puede llevar a problemas financieros severos.
La infertilidad afecta no solo la salud física, sino también la salud mental, teniendo un impacto desproporcionado en las mujeres. El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, ha afirmado que millones de personas enfrentan estigmatización y exclusión debido a los altos costos de los tratamientos. En su nueva guía, la OMS solicita a los estados que amplíen el acceso a los tratamientos de fertilidad y que informen a la población sobre los factores de riesgo. La guía recomienda diagnóstico rápido y apoyo psicológico para los afectados. En Europa, países como Bélgica y los Países Bajos tienen las mejores puntuaciones en accesibilidad a los tratamientos, mientras que Albania, Azerbaiyán y Kosovo se encuentran al final de la clasificación. La OMS alienta la adopción de esta guía para ofrecer a más personas acceso a servicios de fertilidad basados en evidencia científica.
La infertilidad afecta no solo la salud física, sino también la salud mental, teniendo un impacto desproporcionado en las mujeres. El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, ha afirmado que millones de personas enfrentan estigmatización y exclusión debido a los altos costos de los tratamientos. En su nueva guía, la OMS solicita a los estados que amplíen el acceso a los tratamientos de fertilidad y que informen a la población sobre los factores de riesgo. La guía recomienda diagnóstico rápido y apoyo psicológico para los afectados. En Europa, países como Bélgica y los Países Bajos tienen las mejores puntuaciones en accesibilidad a los tratamientos, mientras que Albania, Azerbaiyán y Kosovo se encuentran al final de la clasificación. La OMS alienta la adopción de esta guía para ofrecer a más personas acceso a servicios de fertilidad basados en evidencia científica.