Bruselas, 13 de noviembre - Las eurodiputadas que estén embarazadas o en los primeros meses después del parto podrían votar por poder en el pleno, según una reforma que busca adaptar las normas electorales de la UE a las realidades de salud y cuidado. El cambio propuesto introduce por primera vez un mecanismo formal que les permita a las madres ejercer su mandato sin renunciar al período de maternidad.
La reforma, concebida como una enmienda a la legislación electoral europea, introduce una opción temporal de voto por poder por un período de hasta tres meses antes de la fecha estimada de parto y hasta seis meses después del nacimiento. El texto fue elaborado por la Comisión de Asuntos Constitucionales (AFCO) y fue aprobado por votación abierta. La resolución que respalda la propuesta legislativa fue adoptada con 605 votos a favor, 30 en contra y 5 abstenciones.
El objetivo del cambio es fortalecer las normas sobre maternidad y permitir a las eurodiputadas ejercer plenamente su mandato, equilibrando al mismo tiempo las responsabilidades familiares y las parlamentarias. La iniciativa forma parte del compromiso más amplio del Parlamento a favor de la igualdad de género, la inclusión y el equilibrio entre la vida y el trabajo.
La presidenta del Parlamento, Roberta Metsola, quien inició el proceso de revisión, declaró: "Estoy orgullosa del trabajo del Parlamento en esta propuesta de referencia. Como política y mujer, espero que los Estados miembros estén de acuerdo con nosotros en que la modernización de las normas de votación está muy retrasada y que hagan todo lo que esté en su poder para llevar las reglas del Parlamento al siglo XXI. Ninguna mujer debería verse obligada a elegir entre servir a sus electores y tener hijos."
El ponente Juan Fernando López Aguilar (S&D, España) subrayó:
"Ningún representante electo debería verse alguna vez obligado a elegir entre su voto y su hijo. La introducción del voto por poder para las eurodiputadas durante el período de maternidad refuerza la representación democrática y asegura que las voces de los electores sigan siendo escuchadas antes y después del parto."
Según el Parlamento, la actual reforma es también una oportunidad para establecer un estándar europeo. Actualmente, solo tres Estados miembros, España, Grecia y Luxemburgo, permiten formalmente el voto en ausencia por motivos relacionados con la maternidad, lo que hace que el cambio propuesto a nivel europeo sea aún más significativo.