Bruselas, 4 de noviembre de 2025 - El Parlamento Europeo quiere que los parlamentos nacionales tengan una mayor influencia en el proceso legislativo europeo. En un informe adoptado con 17 votos a favor, 13 en contra y ninguna abstención, los eurodiputados de la Comisión de Asuntos Constitucionales (AFCO) piden una aplicación más clara y coherente de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad, para que las decisiones se tomen "lo más cerca posible de los ciudadanos" y para que la Unión actúe solo donde sea necesario.
El documento propone extender el plazo actual de ocho semanas para el control de la subsidiariedad a 12 semanas, dando a los parlamentos nacionales más tiempo para examinar las propuestas legislativas de la Comisión. El informe también prevé la creación de un "hub único para la subsidiariedad", una plataforma digital donde se pueden enviar las opiniones de los parlamentos y donde se monitorearán las respuestas de la Comisión. Otras propuestas incluyen la organización de una "Semana Europea" anual, en la que eurodiputados, parlamentarios nacionales y regionales, así como representantes de la Comisión, discutan directamente los expedientes legislativos en curso, y reuniones trimestrales informales entre MEPs y parlamentarios de los Estados miembros.
Los eurodiputados proponen la introducción de un mecanismo llamado "tarjeta verde" (green card), que permitiría a los parlamentos nacionales tener un papel proactivo, pudiendo lanzar iniciativas legislativas conjuntas a nivel europeo. El mecanismo complementaría los actuales procedimientos de la tarjeta amarilla y naranja, que solo ofrecen un papel de advertencia cuando una propuesta de la Comisión se considera contraria al principio de subsidiariedad. Además, el informe sugiere explorar el uso de inteligencia artificial para apoyar el análisis jurídico y la comparación rápida de competencias entre el nivel nacional y el europeo.
La ponente Marieke Ehlers (PfE, Países Bajos) explicó que "la acción de la Unión Europea debe respetar siempre los principios de subsidiariedad y proporcionalidad, asegurando que las decisiones se tomen lo más cerca posible de los ciudadanos y solo donde el valor añadido a nivel europeo sea real. Menos burocracia y más democracia significa una Europa más legítima y más eficaz."
El informe subraya que, aunque los tratados europeos ya consagran el papel de los parlamentos nacionales en la supervisión de la subsidiariedad, los mecanismos actuales se utilizan raramente. Reforzar este control contribuiría a aumentar la transparencia y la confianza del público en el proceso legislativo europeo, especialmente en un contexto en el que los ciudadanos exigen más responsabilidad democrática por parte de las instituciones de la UE.
El informe se debatirá en la sesión plenaria del Parlamento Europeo del 24 al 27 de noviembre de 2025, en Estrasburgo. Los eurodiputados esperan que las recomendaciones se integren en la actividad futura de la Comisión Europea, incluida en el proceso de simplificación legislativa y en la definición de la base jurídica adecuada para cada propuesta.
Para Rumanía, las nuevas propuestas fortalecerían el papel del Parlamento Rumano en el proceso de toma de decisiones europeo, dándole más tiempo y herramientas para analizar la compatibilidad de las iniciativas de la UE con las competencias nacionales. Además, la participación en un hub único de subsidiariedad facilitaría la comunicación directa entre Bucarest y Bruselas, reduciendo las demoras procedimentales. Un mecanismo de tipo "tarjeta verde" permitiría a Rumanía, junto con otros parlamentos nacionales, proponer iniciativas legislativas conjuntas en áreas de interés, como la seguridad energética o la política de cohesión.