Bruselas, 10 de noviembre de 2025 — La Comisión de Empleo y Asuntos Sociales (EMPL) del Parlamento Europeo solicita a la Comisión Europea que elabore una propuesta legislativa sobre la gestión algorítmica en el lugar de trabajo, de modo que las decisiones sobre contratación, evaluación o despido no sean tomadas exclusivamente por sistemas automáticos.
La resolución, adoptada con 41 votos a favor, 6 en contra y 4 abstenciones, exige que todas las decisiones generadas o apoyadas por herramientas algorítmicas, incluidas las basadas en inteligencia artificial, estén sujetas a supervisión humana. Los eurodiputados proponen que los trabajadores puedan solicitar explicaciones sobre cómo estos sistemas influyen en la contratación, la remuneración o el tiempo de trabajo y que tengan derecho a formación para su uso seguro.
Entre las garantías propuestas se encuentra la prohibición de la recopilación de datos sensibles sobre el estado emocional, psicológico o neurológico de los empleados, así como la localización fuera del horario laboral o la monitorización de las comunicaciones privadas. Además, los algoritmos no podrán ser utilizados para evaluar la implicación sindical o la actividad de negociación colectiva.
El ponente Andrzej Buła (PPE, Polonia) declaró que la propuesta representa "un compromiso equilibrado entre competitividad y protección de los derechos sociales", subrayando que "ningún empleado será despedido por un algoritmo", y que los socios sociales serán consultados para mejorar las competencias digitales de los trabajadores.
La votación final sobre la iniciativa tendrá lugar en la sesión plenaria de diciembre, tras la cual la Comisión Europea dispondrá de tres meses para responder — ya sea mediante una propuesta legislativa o una justificación oficial en caso de rechazo. Las nuevas normas complementarían la legislación existente sobre la Ley de Inteligencia Artificial (AI Act), el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la Directiva sobre el trabajo en plataformas.