Bruselas, 19 de noviembre — La expansión de la Unión Europea es "un imperativo geopolítico", afirmaron funcionarios europeos en un panel del Foro sobre la Expansión de la Unión Europea dedicado al futuro del proceso de ampliación. Las declaraciones reflejan el profundo cambio en el clima estratégico tras la invasión a gran escala de Rusia en Ucrania, que ha vuelto a colocar la expansión en el centro de la agenda política europea.
El comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, declaró que "la expansión es un interés vital para la Unión Europea" y subrayó que la integración de Ucrania, Moldavia y los estados de los Balcanes Occidentales es esencial para la seguridad del continente.
La Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, afirmó que "la debilidad invita a la prueba" y subrayó que "el ejército más fuerte de Europa en este momento es Ucrania", argumentando que las inversiones en defensa y la integración de los estados candidatos son indispensables en un clima geopolítico volátil.
La comisaria de Ampliación, Marta Kos, subrayó que el proceso sigue siendo meritocrático, pero adquiere una dimensión estratégica sin precedentes. Ella precisó que los estados candidatos "no deben esperar la unanimidad para continuar las reformas" y que la parte técnica de las negociaciones avanza a pesar de los bloqueos políticos existentes en el Consejo.
Los líderes de los países candidatos confirmaron que el ritmo de las reformas internas está directamente relacionado con la seguridad nacional. El primer ministro de Moldavia, Alexandru Munteanu, describió la expansión como un pilar de la estabilidad regional, y el primer ministro de Montenegro, Milojko Spajić, afirmó que la región percibe el proceso de ampliación como una garantía de seguridad en un entorno inestable.
Mientras tanto, los estados miembros están llamados a explicar a sus propios ciudadanos por qué la expansión es necesaria ahora, en un clima en el que el escepticismo sigue siendo alto en algunas capitales europeas. Los funcionarios europeos afirman que una expansión creíble y bien gestionada es parte esencial de la respuesta a las presiones ejercidas por Rusia y a las nuevas realidades geopolíticas en la vecindad oriental.