Bruselas, 14 de noviembre - La diabetes ya afecta a más de 33 millones de personas en la Unión Europea, y las proyecciones indican un aumento de hasta 38 millones en 2030. El rápido aumento de casos convierte la diabetes en uno de los desafíos más urgentes para la salud pública. Ante esta tendencia, la Comisión Europea está implementando una serie de proyectos financiados a través de EU4Health, centrados en la prevención, la educación y soluciones digitales accesibles directamente a los ciudadanos.
La diabetes ya es una de las enfermedades crónicas más extendidas a nivel europeo, y la tendencia ascendente corre el riesgo de sobrecargar los sistemas de salud. HaDEA advierte que la evolución está impulsada por factores como el estilo de vida sedentario, el alto consumo de azúcar y el envejecimiento de la población. La prevención temprana sigue siendo, según la agencia, la única forma realista de detener el aumento continuo de casos y las complicaciones cardiovasculares asociadas.
En este contexto, varios proyectos de EU4Health implementan intervenciones en la comunidad. La prevención, activa en Italia, Grecia, Croacia, Lituania y Bélgica, crea redes educativas y médicas, organiza sesiones en escuelas y centros para migrantes y promueve la reducción del consumo de azúcar. El proyecto también incluye un programa de "twinning" médico para el intercambio de experiencia entre centros sanitarios.
PREACT complementa estas intervenciones mediante materiales educativos adaptados culturalmente y herramientas de auto-monitoreo para la identificación precoz del riesgo cardio-metabólico. Al mismo tiempo, PIA, un proyecto desarrollado en Portugal, España, Italia, Eslovenia y Hungría, ya ha realizado más de 500 cribados y se prepara para lanzar una aplicación dedicada al monitoreo del ritmo cardíaco.
Los proyectos financiados a través de EU4Health prestan especial atención a los grupos vulnerables —niños, jóvenes, migrantes, refugiados ucranianos y comunidades desfavorecidas— para quienes el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 es mucho más alto. PODiaCard desarrolla un modelo predictivo y un "gemelo digital" para el diagnóstico y manejo de la obesidad pediátrica, uno de los principales factores de riesgo para la diabetes tipo 2. Paralelamente, DUSE implementa programas educativos sobre nutrición y actividad física, adaptados también para los niños ucranianos que se encuentran en la UE o en Ucrania.
La UE también apuesta por herramientas digitales destinadas a transformar la prevención en un ejercicio accesible para cualquier ciudadano. BiteWatch, que estará disponible a partir del 20 de noviembre de 2025, ofrece información clara sobre el contenido de los alimentos —azúcar, sal, grasas saturadas, aditivos y nivel de procesamiento. Una segunda aplicación, dedicada al programa de Prevención de Muertes Súbitas, permite el monitoreo del ritmo cardíaco, el registro de datos de salud y la adopción de medidas personalizadas de prevención. Estas soluciones marcan la transición de la prevención tradicional a un enfoque digital e interactivo.
A nivel estructural, los Estados miembros coordinan esfuerzos a través de la Acción Conjunta JACARDI, una iniciativa europea que busca reducir la carga de la diabetes y las enfermedades cardiovasculares a lo largo del recorrido del paciente: prevención, alfabetización en salud, cribado de grupos de riesgo y desarrollo de rutas integradas de atención. JACARDI colabora con proyectos como PIA para armonizar las intervenciones europeas y construir una estrategia común en la lucha contra las enfermedades crónicas.