Ayer 09:50
República de Moldavia
unsplash.com
El gobierno de la República de Moldavia ha denunciado el último de los diez acuerdos energéticos con la Comunidad de Estados Independientes (CEI), concluyendo así el proceso de retirada de todos los compromisos de cooperación en este ámbito. El último acuerdo, firmado en 1995, se refiere al uso de gas natural comprimido para el transporte por carretera. Los diez acuerdos abarcaban diversos segmentos del sector energético, incluida la cooperación técnica y el tránsito de energía eléctrica. Estos documentos se volvieron irrelevantes tras la sincronización del sistema electroenergético nacional con la red europea ENTSO-E en 2022.
Moldavia está reorientando su política energética hacia el mercado europeo, reduciendo la dependencia de los recursos rusos. Hasta ahora, el país ha denunciado 64 acuerdos con la CEI, considerados inapropiados para las realidades actuales. Los bloqueos en la aplicación de estos acuerdos, especialmente por parte de Rusia, han sido frecuentes, afectando los intereses de Moldavia. Por ejemplo, un acuerdo de 2006 para la importación de gas de Kazajistán fue bloqueado por Moscú, a pesar del acuerdo inicial de Gazprom.
Moldavia está reorientando su política energética hacia el mercado europeo, reduciendo la dependencia de los recursos rusos. Hasta ahora, el país ha denunciado 64 acuerdos con la CEI, considerados inapropiados para las realidades actuales. Los bloqueos en la aplicación de estos acuerdos, especialmente por parte de Rusia, han sido frecuentes, afectando los intereses de Moldavia. Por ejemplo, un acuerdo de 2006 para la importación de gas de Kazajistán fue bloqueado por Moscú, a pesar del acuerdo inicial de Gazprom.