Bruselas, 13 de noviembre de 2025 - El Parlamento Europeo advierte que no aprobará el futuro presupuesto de la Unión Europea para el período 2028-2034 si la Política Agrícola Común (PAC) y la Política de Cohesión no se mantienen a un nivel consistente. El mensaje fue transmitido por el eurodiputado Siegfried Mureșan, negociador jefe del Parlamento para el Marco Financiero Plurianual (MFP), en el marco de una conferencia de prensa en Bruselas.
Mureșan subrayó que el Parlamento apoya la reorientación del presupuesto hacia la seguridad, la defensa y la competitividad, pero considera que estas prioridades no pueden financiarse mediante la reducción del apoyo a los agricultores y regiones. Según él, un presupuesto equilibrado implica fortalecer los nuevos ámbitos sin debilitar las políticas que han asegurado la convergencia económica en la Unión.
El Parlamento ya ha obtenido una modificación de la propuesta de la Comisión, que prevé que al menos el 10% de los fondos no asignados, equivalente a más de 45 mil millones de euros, se dirijan al desarrollo rural. Mureșan señaló que esta disposición salva el segundo pilar de la PAC, destinado a inversiones en pueblos y zonas agrícolas.
Otra disputa se refiere a cómo la Comisión ha calculado el presupuesto agrícola. El Parlamento sostiene que las sumas propuestas no tienen en cuenta la inflación acumulada. Mureșan explicó que el valor nominal de 290 mil millones de euros para el pilar I de la PAC es el mismo que en el presupuesto actual, pero expresado en precios de los años 2028-2034, lo que significa una disminución real de la financiación. El Parlamento exige mantener las sumas actuales en términos reales y aplicar un ajuste separado por inflación.
En cuanto a los fondos de cohesión, Mureșan indicó que el Parlamento considera estos programas esenciales para todas las regiones de la Unión y rechaza la idea de reducirlos. El negociador precisó que el nuevo marco presupuestario incluirá un papel obligatorio para las autoridades regionales en la elaboración de los planes nacionales de desarrollo, para evitar la centralización de decisiones a nivel de los gobiernos.
Refiriéndose al proceso de negociación, Mureșan dijo que el Parlamento permanecerá involucrado en todas las etapas, desde la redacción de los textos legislativos hasta la aprobación final. Explicó que las modificaciones obtenidas por el legislativo no son declaraciones políticas, sino textos legales que constituirán la base de las negociaciones con el Consejo.
El negociador precisó que los cuatro grupos proeuropeos en el Parlamento, el Partido Popular Europeo, los Socialistas y Demócratas, Renew Europe y Los Verdes, continuarán actuando juntos en el expediente presupuestario. Rechazó las interpretaciones que sugieren que hay tensiones entre el Partido Popular Europeo en el Parlamento y la Comisión dirigida por Ursula von der Leyen, afirmando que el Parlamento defiende el papel de la institución, no los intereses de un partido.
Al ser preguntado sobre las dificultades que enfrentan los agricultores europeos, altos costos, la presión del Pacto Verde y la competencia de los productos de Ucrania, Mureșan reiteró que el apoyo a la agricultura debe mantenerse y adaptarse. "Es imposible pedir más a los agricultores con menos recursos", dijo a su vez la co-ponente Karla Tavares, presente en la conferencia.
Mureșan también recordó la experiencia del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (RRF), donde el Parlamento fue marginado en el proceso de toma de decisiones. Esta vez, el legislativo desea estar involucrado desde el principio hasta el final del proceso para garantizar la transparencia y la responsabilidad del presupuesto europeo.
En el mensaje dirigido a los Estados miembros, Mureșan pidió que el presupuesto se construya de manera inclusiva, con la participación de los beneficiarios finales, agricultores, pequeñas empresas, universidades y organizaciones civiles, y que refleje el carácter europeo de los fondos comunes.