El Parlamento de Italia ha votado por unanimidad la introducción del delito de feminicidio, definiendo el asesinato de una mujer por motivos de género como un hecho distinto, castigado con cadena perpetua. La votación tuvo lugar en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, acelerada por el trágico caso de Giulia Cecchettin, asesinada por su exnovio. La ley, apoyada por la primera ministra Giorgia Meloni y todos los parlamentarios, permitirá el registro separado de los crímenes cometidos contra las mujeres por motivos de género.
La jueza Paola di Nicola, coautora de la ley, subraya la importancia de analizar el fenómeno en el contexto real de la jerarquía y el poder. La ley se aplicará a los crímenes motivados por odio o control, y en 2024, 106 de las 116 mujeres asesinadas fueron víctimas de violencia de género. Aunque existen críticas sobre la aplicabilidad de la ley y la necesidad de medidas más profundas, la votación unánime fue recibida con aplausos, marcando un paso importante en el reconocimiento del problema de la violencia contra las mujeres en Italia.
Fuentes