hace 6 horas
Internacional
Rawpixel.com/ Shutterstock.com
El viernes pasado, el gobierno belga comenzó a enviar 149,000 cartas a jóvenes de 17 años, animándolos a participar en un año de servicio militar voluntario en 2026, con un salario mensual neto de 2,000 euros. El Ministro de Defensa, Theo Francken, anunció que esta medida reintroduce la opción del servicio militar, suspendida desde 1993, pero ahora los jóvenes decidirán si desean participar. Esta iniciativa surge en el contexto en el que Bélgica responde a la necesidad de personal en las fuerzas armadas, tras el compromiso de aumentar el gasto en defensa al 2% del PIB, de acuerdo con los estándares de la OTAN.
Los críticos, incluidas las juventudes de los sindicatos, temen que la remuneración pueda explotar a los jóvenes en busca de estabilidad socioeconómica. Además, se expresan preocupaciones sobre la normalización de la militarización entre los jóvenes. El servicio de voluntariado comenzará en septiembre de 2026, con un número inicial de 500 reclutas, que aumentará gradualmente. Los jóvenes estarán involucrados en tareas de supervisión en diversas ramas de las fuerzas armadas. En respuesta, varias asociaciones juveniles han creado la plataforma 'Servicio por la Paz' para oponerse a esta iniciativa.
Los críticos, incluidas las juventudes de los sindicatos, temen que la remuneración pueda explotar a los jóvenes en busca de estabilidad socioeconómica. Además, se expresan preocupaciones sobre la normalización de la militarización entre los jóvenes. El servicio de voluntariado comenzará en septiembre de 2026, con un número inicial de 500 reclutas, que aumentará gradualmente. Los jóvenes estarán involucrados en tareas de supervisión en diversas ramas de las fuerzas armadas. En respuesta, varias asociaciones juveniles han creado la plataforma 'Servicio por la Paz' para oponerse a esta iniciativa.