Ayer 08:39

Economía
TGPhoto / Alamy / Profimedia
En los primeros nueve meses de 2025, el déficit presupuestario de Rumanía alcanzó los 103 mil millones de lei, un aumento del 7% en comparación con el mismo período de 2024. Los gastos del estado superaron los ingresos en 570 mil millones de lei gastados frente a 467 mil millones de lei recaudados. Las medidas fiscales adoptadas por el Gobierno de Bolojan no lograron estabilizar la situación, y el déficit se mantiene en el 9,3% del PIB, sin perspectivas de mejora. Esta situación lleva al aumento de la deuda pública, que se cubre a través de préstamos, afectando así a los ciudadanos con impuestos más altos. Los economistas advierten que el gran déficit reducirá las inversiones públicas y amplificará la presión sobre la inflación y el tipo de cambio. Rumanía se encuentra bajo el procedimiento de déficit excesivo por parte de la Comisión Europea, que exige medidas firmes para reducir el desequilibrio fiscal. El Gobierno promete nuevas medidas tras la publicación de la ejecución presupuestaria, pero los analistas subrayan que el margen de maniobra es limitado, y un posible aumento de impuestos podría generar tensiones sociales.