hace 3 horas
Actualidad
Foto: Pixabay
La Unión Europea ha presentado un plan ambicioso, DigitalJustice@2030, que busca la transformación digital de los sistemas judiciales hasta 2030. Este incluye dos documentos esenciales: la estrategia DigitalJustice@2030 y la Estrategia Europea de Formación Judicial 2025–2030, que proponen 14 acciones para la adopción de tecnologías modernas y la mejora de la cooperación transfronteriza. Un aspecto central del plan es el desarrollo del Espacio Europeo de Datos Jurídicos, que permitirá el acceso en línea a legislación y jurisprudencia estandarizada.
La estrategia prevé la creación de un 'kit de herramientas IT' para la reutilización de soluciones digitales existentes, facilitando la interoperabilidad entre los Estados miembros. La Comisión analizará los problemas de interoperabilidad en las videoconferencias judiciales y establecerá requisitos técnicos voluntarios. Un calendario de implementación detalla los plazos para el funcionamiento de las bases de datos y de los sistemas de comunicación electrónica.
Además, la Comisión subraya la importancia de la utilización de la inteligencia artificial (IA) en justicia, con ejemplos como el asistente IA OLGA de Alemania, que ayuda en el procesamiento de casos. Sin embargo, el uso de la IA debe respetar la legislación de la UE, y las herramientas de IA no pueden reemplazar las decisiones de los jueces. La Comisión asignará fondos significativos para la digitalización de la justicia en el marco del futuro Marco Financiero Plurianual 2028–2034.
Además, la Estrategia Europea de Formación Judicial desarrollará las competencias digitales de los profesionales de la justicia, asegurándose de que estén preparados para el uso de tecnologías digitales. El éxito de esta estrategia depende de la cooperación de los Estados miembros y de las redes de formación judicial.
La estrategia prevé la creación de un 'kit de herramientas IT' para la reutilización de soluciones digitales existentes, facilitando la interoperabilidad entre los Estados miembros. La Comisión analizará los problemas de interoperabilidad en las videoconferencias judiciales y establecerá requisitos técnicos voluntarios. Un calendario de implementación detalla los plazos para el funcionamiento de las bases de datos y de los sistemas de comunicación electrónica.
Además, la Comisión subraya la importancia de la utilización de la inteligencia artificial (IA) en justicia, con ejemplos como el asistente IA OLGA de Alemania, que ayuda en el procesamiento de casos. Sin embargo, el uso de la IA debe respetar la legislación de la UE, y las herramientas de IA no pueden reemplazar las decisiones de los jueces. La Comisión asignará fondos significativos para la digitalización de la justicia en el marco del futuro Marco Financiero Plurianual 2028–2034.
Además, la Estrategia Europea de Formación Judicial desarrollará las competencias digitales de los profesionales de la justicia, asegurándose de que estén preparados para el uso de tecnologías digitales. El éxito de esta estrategia depende de la cooperación de los Estados miembros y de las redes de formación judicial.
Fuentes
Bruxelles dă startul programului „Justiția Digitală 2030”, cu investiții în digitalizare și formare în inteligență artificială
Comisia Europeană prezintă o strategie de transformare și digitalizare a sistemelor de justiție din UE: Contribuim la competitivitatea economiei noastre și ne asigurăm că tehnologia este în serviciul cetățenilor