Actualmente, el servicio está en fase beta y soporta traducciones del inglés al español, así como del alemán al inglés, con planes de añadir otros idiomas en el futuro. Según Amazon, menos del 5% de los e-books disponibles en la plataforma están traducidos a más de un idioma, dejando un gran potencial inexplorado para los autores. Kindle Translate tiene como objetivo llenar este vacío, ofreciendo una forma accesible y económica de llevar los libros a nuevas audiencias. Aunque la traducción AI no es perfecta, los autores pueden previsualizar los manuscritos traducidos antes de su publicación, lo que les permite corregir posibles inexactitudes. Amazon afirma que las traducciones son "evaluadas automáticamente por precisión", pero no ha proporcionado detalles sobre el proceso de verificación. Los autores pueden gestionar las traducciones directamente a través del portal KDP, seleccionando los idiomas deseados, estableciendo precios y publicando las ediciones traducidas con facilidad. Los lectores notarán la etiqueta "Kindle Translate" en los títulos traducidos por AI y pueden previsualizar muestras antes de la compra. El servicio es gratuito para los usuarios, lo que representa una gran ventaja para los autores independientes que enfrentan los altos costos de las traducciones profesionales.
Kindle Translate se une a un número creciente de herramientas de traducción AI, aunque los críticos sostienen que los traductores humanos siguen siendo superiores en captar el tono y las sutilezas, especialmente en ficción. Amazon ha confirmado que las obras traducidas con Kindle Translate pueden ser incluidas también en el programa KDP Select, aumentando así la visibilidad de los autores que desean expandirse en los mercados internacionales.