Bruselas, 11 de noviembre de 2025 — El Consejo de la Unión Europea ha anunciado la prórroga de las sanciones impuestas a la dirección de la región separatista de Transnistria hasta el 31 de octubre de 2026, en el contexto del apoyo continuo brindado a la República de Moldavia para la defensa de su integridad territorial.
La decisión (PESC) 2025/2211, adoptada el 27 de octubre de 2025, mantiene las medidas restrictivas aplicadas a los líderes transnistrios considerados responsables de obstruir el proceso de reintegración de la República de Moldavia y de violar los derechos fundamentales en la región. Entre las medidas se incluyen prohibiciones de viaje en la Unión Europea y la congelación de activos bajo la jurisdicción de los Estados miembros.
La Unión Europea ha acogido con satisfacción que diez países socios, Albania, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Liechtenstein, República de Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Noruega, Serbia y Ucrania, se hayan alineado oficialmente con el régimen de sanciones y garantizarán la conformidad de sus políticas nacionales con la decisión del Consejo. Esta coordinación refleja la solidaridad regional hacia la República de Moldavia y el apoyo hacia el orden europeo de seguridad.
La región de Transnistria, una franja de territorio a lo largo del Nistru, se autoproclamó "república" en 1990, pero no es reconocida por ningún Estado miembro de la ONU. Después del conflicto armado de 1992, la región ha permanecido bajo el control de una administración separatista, apoyada política, económica y militarmente por la Federación Rusa, incluida la presencia de tropas rusas desplegadas ilegalmente en el territorio de la República de Moldavia.
La Unión Europea ha introducido medidas restrictivas específicas contra los líderes transnistrios desde 2003, para desalentar acciones que socavan la soberanía de Moldavia. El régimen de sanciones se renueva anualmente y forma parte de la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) de la Unión.
En los últimos años, con la guerra de Rusia contra Ucrania, la dimensión de seguridad de la región transnistriana se ha convertido en una preocupación importante en Bruselas, siendo monitoreada de cerca por la Delegación de la UE en Chisináu, el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) y la Misión de la UE de Asociación en Moldavia (EUPM Moldavia).