El Departamento del Tesoro de EE. UU. ha anunciado sanciones contra el presidente colombiano Gustavo Petro, su hijo Nicolás, su esposa Verónica Alcocer y el ministro del Interior Armando Benedetti. Estas sanciones están motivadas por el aumento de la producción de cocaína en Colombia, que ha alcanzado niveles récord bajo el liderazgo de Petro, afectando a los consumidores en Estados Unidos.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha criticado la política de "paz total" de Petro, que busca la amnistía para los miembros de organizaciones guerrilleras y narcotraficantes, considerándola un fracaso. Las sanciones implican la congelación de activos en EE. UU. y prohibiciones para hacer negocios con las personas designadas. Las tensiones entre Petro y la administración Trump han aumentado debido a la migración y los ataques estadounidenses contra los narcotraficantes. Petro ha denunciado las sanciones como un paradoja y ha declarado que no cederá ante las presiones externas.
Fuentes