Bruselas, 23 de noviembre de 2025 – Los líderes del G20 reunidos en Johannesburgo han adoptado el primer marco internacional para la cooperación en el ámbito de los minerales críticos, han apoyado la aceleración de la transición energética global y han reafirmado los principios de la Carta de la ONU sobre la soberanía de los estados y la protección de los civiles. El documento final marca la primera cumbre del G20 celebrada en el continente africano y coloca a África en el centro de la agenda global para el desarrollo, la seguridad económica y la energía limpia.
La declaración subraya la importancia regional y global de África, con énfasis en inversiones en infraestructura, industrialización, agricultura y tecnología. En apoyo de esta dirección, los líderes han adoptado el G20 Critical Minerals Framework, un instrumento voluntario destinado a asegurar cadenas de valor transparentes, estables y sostenibles para los recursos minerales esenciales. El documento prevé la diversificación de fuentes, inversiones en exploración, desarrollo de capacidades locales, aumento del valor añadido en origen y gobernanza responsable en los países productores. Al mismo tiempo, el G20 afirma que los estados ricos en recursos mantienen plenamente el derecho soberano de aprovechar sus recursos en beneficio de sus propias economías.
En el ámbito de la energía y el clima, los líderes apoyan el compromiso global de triplicar la capacidad de energía renovable y de acelerar el crecimiento de la eficiencia energética hasta 2030, reafirmando al mismo tiempo el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C. La declaración reconoce la necesidad de inversiones significativas para alcanzar los objetivos climáticos y subraya el importante papel de las tecnologías limpias, de la infraestructura energética moderna y de la cooperación internacional en el proceso de transición. Los líderes también saludan los resultados de la COP30 en Belém y establecen expectativas para la presidencia de la COP31 en 2026.
La cumbre también destaca los desafíos relacionados con la deuda pública en los países de ingresos bajos y medios, especialmente en África. El G20 apoya la implementación del marco común para la reestructuración de la deuda, las reformas del FMI y del Banco Mundial y la mejora de la transparencia de las deudas, al tiempo que alienta mecanismos de financiamiento que ofrezcan estabilidad presupuestaria a los estados vulnerables. El documento subraya la importancia de reducir los costos de financiamiento y de ampliar las inversiones en desarrollo sostenible.
En la agenda digital, los líderes reafirmaron los principios del G20 sobre inteligencia artificial y lanzan la iniciativa AI for Africa, destinada a construir el ecosistema tecnológico en el continente mediante el acceso a infraestructura digital, formación, datos y asociaciones. Al mismo tiempo, se saluda el marco de la UNESCO para la asistencia en la elaboración de políticas públicas en el ámbito de la IA. La declaración reafirma la importancia de la cooperación internacional para un marco responsable, seguro y equitativo en el uso de tecnologías emergentes.
Los líderes del G20 también abordan temas sociales como la lucha contra las desigualdades, la reducción de la pobreza, el acceso universal a la protección social, el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la reducción de los flujos financieros ilícitos. La cumbre reafirma los compromisos sobre inclusión económica, empleos decentes, participación equitativa de mujeres y jóvenes en el mercado laboral y el fortalecimiento de los sistemas de salud. El documento incluye apoyo a iniciativas africanas en agricultura, comercio y desarrollo industrial, así como para la expansión de la Zona de Libre Comercio Continental Africana.
La cumbre del G20 de 2025 es la primera organizada en el continente africano. El documento final refleja las prioridades de la presidencia sudafricana: solidaridad global, el papel estratégico de África, la transición energética, la seguridad alimentaria, la reducción de las desigualdades y la adaptación a los riesgos climáticos. Los líderes confirman que el G20 sigue siendo el principal foro para la cooperación económica internacional y la reunión anual de jefes de estado y de gobierno.