Bruselas, 19 de noviembre de 2025 – La Unión Europea ha llevado a cabo un ejercicio transfronterizo de gran envergadura para probar la reacción ante un incidente biológico deliberado, en un contexto global marcado por crecientes amenazas híbridas. "Operación Vector", organizado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) en colaboración con Europol, se llevó a cabo el 11 y 12 de noviembre en el Instituto Serum de Dinamarca y reunió a más de 100 expertos en salud pública, aplicación de la ley e instituciones europeas.
El ejercicio involucró a 62 representantes de los Estados miembros de la UE/EEE, 18 participantes de los países en proceso de ampliación y de la Asociación Oriental, así como observadores de la Comisión Europea (DG SANTE y DG HOME) y de la Organización Mundial de la Salud. Los participantes trabajaron juntos en un escenario complejo y realista, basado en la liberación intencionada de un agente patógeno modificado genéticamente, para probar los procedimientos europeos de alerta temprana, las decisiones operativas rápidas y el intercambio de información entre sectores y países.
Durante los dos días, los expertos simularon la respuesta conjunta de las autoridades sanitarias y de aplicación de la ley ante una amenaza biológica emergente, en un entorno de alta presión. El ejercicio tuvo cinco objetivos principales: probar los planes de preparación y los mecanismos de alerta, evaluar las capacidades operativas interinstitucionales, fortalecer la coordinación transfronteriza, mejorar la comunicación de riesgos al público e identificar vulnerabilidades de bioseguridad y lagunas de respuesta en escenarios deliberados.
La apertura del ejercicio fue marcada por un firme llamado a la cooperación internacional. Henrik Ullum, director del Instituto Serum de Dinamarca, subrayó que "ningún país puede hacer frente solo a tales amenazas", recordando las lecciones de la pandemia de COVID-19. Desde la Comisión Europea, Laura Gillini (DG SANTE) destacó cómo el ejercicio se inscribe en el nuevo marco europeo de seguridad sanitaria, subrayando que "los esfuerzos intersectoriales y los canales de comunicación bien establecidos son esenciales para la detección rápida y la respuesta efectiva a todas las amenazas, incluidas las deliberadas". El representante de DG HOME, Wiktor Wojtas, insistió en el papel crítico de la colaboración entre la policía y la salud pública en las investigaciones relacionadas con incidentes biológicos, en línea con el Plan de Acción de la UE sobre CBRN.
El ejercicio permitió a los participantes probar cómo las herramientas europeas de alerta temprana – incluidos los sistemas IHR (OMS) – pueden apoyar una respuesta coordinada entre agencias, países y diferentes campos profesionales. El escenario, diseñado para avanzar rápidamente desde las señales iniciales hasta la gestión de investigaciones médicas y forenses, fomentó una comprensión común de los límites y la necesidad de un intercambio rápido de información.
Los resultados obtenidos en el marco de "Operación Vector" guiarán futuros programas de formación y fortalecimiento de capacidades del ECDC, incluida la iniciativa "Resiliencia Sanitaria en la Asociación Oriental", que busca fortalecer los sistemas de salud en Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Moldavia y Ucrania en el período 2025–2027. El ejercicio representa un paso importante en la preparación colectiva de Europa para los riesgos biológicos, naturales o deliberados, en un contexto de seguridad sanitaria cada vez más complejo.