hace 6 horas
Internacional
Foto: Pixabay
El Parlamento de Portugal ha adoptado recientemente modificaciones significativas a la Ley de Nacionalidad, dificultando el proceso de obtención de la ciudadanía y del pasaporte portugués. El proyecto de ley, apoyado por la coalición de centro-derecha PSD y CDS-PP, así como por la extrema derecha Chega, fue aprobado con 157 votos a favor, mientras que la izquierda votó en contra. Entre las modificaciones se encuentra la eliminación de la concesión automática de la ciudadanía para los hijos de migrantes nacidos en Portugal, quienes ahora deben declarar expresamente su deseo de convertirse en ciudadanos, y al menos uno de los padres debe haber residido legalmente en el país durante cinco años.
Además, los inmigrantes de países con el portugués como lengua oficial o de la Unión Europea deben residir legalmente en Portugal durante siete años para obtener la ciudadanía, y aquellos de países terceros, diez años. El proyecto también elimina el régimen especial de concesión de la ciudadanía a los judíos sefardíes. Al mismo tiempo, se aprobó otro proyecto que permite la revocación de la nacionalidad en caso de delitos graves. Estas iniciativas reflejan una tendencia más estricta en las políticas de inmigración del gobierno portugués, que ya ha sido destacada por las modificaciones anteriores a la Ley de Extranjería. Estas medidas serán presentadas ahora al presidente Marcelo Rebelo de Sousa para su aprobación.
Además, los inmigrantes de países con el portugués como lengua oficial o de la Unión Europea deben residir legalmente en Portugal durante siete años para obtener la ciudadanía, y aquellos de países terceros, diez años. El proyecto también elimina el régimen especial de concesión de la ciudadanía a los judíos sefardíes. Al mismo tiempo, se aprobó otro proyecto que permite la revocación de la nacionalidad en caso de delitos graves. Estas iniciativas reflejan una tendencia más estricta en las políticas de inmigración del gobierno portugués, que ya ha sido destacada por las modificaciones anteriores a la Ley de Extranjería. Estas medidas serán presentadas ahora al presidente Marcelo Rebelo de Sousa para su aprobación.