JPMorgan Chase, Bank of America, Wells Fargo y otras grandes instituciones financieras estadounidenses están involucradas en un nuevo proceso colectivo, acusadas de haber conspirado durante más de tres décadas para fijar la tasa de interés básica de los préstamos ('prime rate'). El proceso, presentado en un tribunal federal de Connecticut, sostiene que estos bancos han coordinado el establecimiento de las tasas de interés de los préstamos con un indicador publicado por The Wall Street Journal, conocido como 'WSJ Prime Rate', que se fija a 3 puntos porcentuales por encima de la tasa de fondos federales. Los demandantes, que buscan el estatus de acción colectiva, afirman que millones de consumidores y pequeñas empresas han pagado tasas de interés artificialmente elevadas. Aproximadamente el 70% de los créditos de consumo por debajo de un millón de dólares están relacionados con este índice. El abogado de los demandantes ha subrayado el impacto negativo sobre aquellos que desean comprar viviendas o acceder a financiamiento. Los bancos acusados no han comentado, y el análisis de datos sugiere una alineación casi perfecta entre ellos, lo que suscita sospechas sobre su independencia en el establecimiento de las tasas de interés.
Fuentes