Lanzamiento del Barómetro de Seguridad Energética, edición cinco, 28 de octubre de 2025
Según el último Barómetro de Seguridad Energética realizado por INSCOP Research, en el período del 29 de septiembre al 7 de octubre de 2025, por encargo del Strategic Thinking Group, si tuvieran suficiente dinero, el 30,9% de los rumanos elegirían comprar un automóvil híbrido, el 19,9% uno diésel, el 18,6% eléctrico, uno de gasolina 18,1%, el 6,3% a GPL, y el 3,7% no sabe. El 2,5% representa el porcentaje de no respuestas.
Los votantes de USR, las personas con altos ingresos y los encuestados con estudios superiores eligen en una proporción mayor que el resto de la población la compra de un automóvil híbrido. Comprarían un automóvil diésel especialmente: las personas con estudios primarios y los encuestados con ingresos muy bajos. Elegirían comprar un automóvil eléctrico especialmente: los votantes de PNL y las personas de entre 30 y 45 años. Los votantes de AUR, las personas de entre 45 y 60 años y los encuestados con ingresos muy bajos eligen en una proporción mayor que el resto de la población la compra de un automóvil de gasolina.
Metodología:
− La encuesta de opinión a nivel nacional fue realizada por INSCOP Research por encargo del Strategic Thinking Group
− Los datos fueron recolectados en el período del 29 de septiembre al 7 de octubre de 2025.
− Método de investigación: entrevista a través de cuestionario.
− Los datos fueron recolectados mediante el método CATI (entrevistas telefónicas), el volumen de la muestra aleatoria simple fue de 1100 personas, representativa en las categorías socio-demográficas significativas (sexo, edad, ocupación) para la población no institucionalizada de Rumanía, con edad de 18 años y más.
− El error máximo permitido de los datos es de ± 2.95 %, con un grado de confianza del 95%.
El Barómetro de Seguridad Energética, en su quinta edición, será lanzado en el marco de un evento organizado el 28 de octubre, en la Academia de Estudios Económicos de Bucarest, comenzando a las 10, en el marco de la serie de conferencias NewMoneyTalks. El evento es organizado con el apoyo de la Academia de Estudios Económicos de Bucarest, Romgaz, OMV Petrom, PPC Renwables y Rezolv Energy.
La presentación de la investigación sociológica será seguida de un debate en el que participarán representantes de las autoridades públicas competentes, de las empresas, del entorno académico, expertos y representantes de los medios de comunicación.
Los temas más importantes abordados en el Barómetro de Seguridad Energética:
1. El impacto de la guerra en Ucrania sobre la crisis energética – percepciones sobre la relación entre el conflicto y el aumento de precios de la energía.
2. La explotación de gas en el Mar Negro (Neptun Deep) – beneficios económicos, independencia energética
3. Relaciones regionales y solidaridad energética – apoyo a Moldavia y Ucrania, pero también mecanismos de ayuda mutua en el marco de la UE.
4. Fuentes de energía e independencia energética – opinión pública sobre energía renovable, nuclear, gas natural y otras fuentes.
5. Precios de energía y combustibles – causas percibidas de los aumentos de precios y la responsabilidad del estado, las empresas o factores internacionales.
6. Políticas gubernamentales y regulación – tope de precios, subsidios, ayudas para consumidores y opciones sobre el mercado regulado vs. libre.
7. Consumidores vulnerables y apoyo social – definición de vulnerabilidad energética y preferencia entre ayudas directas o medidas para eficiencia energética.
8. El papel del estado vs. las empresas privadas en el sector energético
9. Cambio de proveedores de energía – apertura de los consumidores a ofertas alternativas para gas natural y electricidad.
La presentación gráfica de los datos está disponible aquí: El Barómetro de Seguridad Energética, edición cinco