Bruselas, 4 de noviembre de 2025 – La Comisión Europea adoptó el martes, 4 de noviembre, el Paquete Anual de Ampliación para 2025, presentando una evaluación detallada de los progresos registrados por los países candidatos y potencialmente candidatos. El informe reafirma que la ampliación es una prioridad mayor de la Unión Europea y confirma que la adhesión de nuevos estados miembros está "cada vez más al alcance", el proceso permaneciendo sin embargo estrictamente basado en méritos.
El documento ofrece una hoja de ruta para Montenegro, Albania, Ucrania, Moldavia, Serbia, Macedonia del Norte, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Turquía y Georgia, evaluando el ritmo de las reformas, en especial en el ámbito de la democracia, el estado de derecho y los derechos fundamentales.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró: "Estamos más comprometidos que nunca a convertir la ampliación de la UE en una realidad. Porque una Unión más grande significa una Europa más fuerte e influyente en la escena mundial. Pero la ampliación es un proceso basado en méritos. La adhesión a la UE es una oferta única — una promesa de paz, prosperidad y solidaridad. Con las reformas correctas y una fuerte voluntad política, nuestros socios pueden aprovechar esta oportunidad." (traducción de la declaración oficial de la Comisión Europea)
El informe destaca progresos significativos para Montenegro, que ha cerrado provisionalmente cuatro capítulos de negociación y está en camino de alcanzar su objetivo de finalizar las negociaciones para finales de 2026. Albania ya ha abierto cinco clústeres y se prepara para abrir el sexto, manteniendo su objetivo de cerrar las negociaciones para 2027.
Ucrania y Moldavia son elogiadas por el fuerte compromiso demostrado a pesar de la guerra de agresión de Rusia y las presiones híbridas. Ambos países han cumplido las condiciones para la apertura de tres clústeres de negociación (incluido el fundamental), y la Comisión estima que estarán listas para la apertura de todos los clústeres para finales de 2025.
En contraste, el informe señala que en Serbia las reformas han "disminuido significativamente" en medio de la polarización política y la "erosión de la confianza pública", la Comisión pidiendo revertir el retroceso en la libertad de expresión y fortalecer el estado de derecho. En el caso de Macedonia del Norte, se requieren acciones decisivas, incluida la adopción de las enmiendas constitucionales necesarias — relacionadas con la inclusión de los búlgaros — para abrir el primer clúster de negociaciones.
Bosnia y Herzegovina ha registrado progresos limitados, afectados por la crisis política en la Republika Srpska, mientras que Turquía sigue siendo un socio importante de la Unión, pero las negociaciones de adhesión están "en un punto muerto desde 2018" debido al deterioro de los estándares democráticos.
La situación más grave se encuentra en Georgia, donde la Comisión constata un "retroceso democrático severo" y considera al país "candidato solo de nombre", el proceso de adhesión estando "detenido de facto". Se exige a las autoridades de Tbilisi que inviertan urgentemente la tendencia y regresen al camino europeo.
La comisaria de Ampliación, Marta Kos, subrayó: "En general, 2025 ha sido un año de progreso significativo para la ampliación de la UE. Montenegro, Albania, Ucrania y Moldavia se destacan por resultados visibles. No habrá atajos — las reformas deben continuar y profundizarse."
La Comisión ha anunciado que presentará pronto una Comunicación sobre las reformas internas necesarias para preparar a la Unión Europea para la recepción de nuevos miembros, un paso considerado esencial para la credibilidad del proceso de ampliación. A continuación, el Consejo de la Unión Europea analizará las recomendaciones y decidirá los próximos pasos.