search icon
search icon
Flag Arrow Down
Română
Română
Magyar
Magyar
English
English
Français
Français
Deutsch
Deutsch
Italiano
Italiano
Español
Español
Русский
Русский
日本語
日本語
中国人
中国人

Cambiar idioma

arrow down
  • Română
    Română
  • Magyar
    Magyar
  • English
    English
  • Français
    Français
  • Deutsch
    Deutsch
  • Italiano
    Italiano
  • Español
    Español
  • Русский
    Русский
  • 日本語
    日本語
  • 中国人
    中国人
Secciones
  • Última hora
  • Exclusivo
  • Sondeos INSCOP
  • Podcast
  • Diaspora
  • República de Moldavia
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Internacional
  • Deporte
  • Salud
  • Educación
  • Tecnologías de la Información y la Comunicación
  • Arte y Estilo de Vida
  • Opiniones
  • Elecciones 2025
  • Medio
Sobre nosotros
Contacto
Política de privacidad
Términos y condiciones
¡Desplácese rápidamente por los resúmenes de noticias y vea cómo se cubren en diferentes publicaciones!
  • Última hora
  • Exclusivo
    • Sondeos INSCOP
    • Podcast
    • Diaspora
    • República de Moldavia
    • Política
    • Economía
    • Actualidad
    • Internacional
    • Deporte
    • Salud
    • Educación
    • Tecnologías de la Información y la Comunicación
    • Arte y Estilo de Vida
    • Opiniones
    • Elecciones 2025
    • Medio
  1. Inicio
  2. Opiniones
183 noticias nuevas en las últimas 24 horas
27 agosto 09:57

Rumanía, bajo el fuego del ataque híbrido de Rusia

Melania Cincea, centrulpolitic.ro
whatsapp
facebook
linkedin
x
copy-link copy-link
main event image
Opiniones
Foto centrulpolitic.ro

Rumanía lleva un tiempo, indudablemente, bajo el asedio híbrido de Rusia. Esta lleva a cabo una propaganda muy agresiva, con ataques coordinados, tanto en el ámbito político como en el mediático. El pico se alcanzó en noviembre de 2024, durante la campaña para las elecciones presidenciales, la intervención fue a favor de Călin Georgescu, lo que llevó a la anulación de la primera vuelta de votación y a su posterior exclusión de la carrera presidencial. Sin embargo, el peligro no ha pasado definitivamente, acecha a la vuelta de la esquina, a la espera de la próxima votación electoral o de elecciones anticipadas, que esa misma propaganda intenta forzar.

Una señal de alarma sobre el peligro del ataque híbrido de Rusia se está lanzando, estos días, también desde la sociedad civil. Al presidente de Rumanía, Nicușor Dan, y al primer ministro Ilie Bolojan se les solicita a través de una petición en línea que traten urgentemente la guerra híbrida como prioridad cero, como una inmensa amenaza a la seguridad nacional. "En el contexto geopolítico actual está en juego el futuro democrático de Rumanía y hasta su soberanía e integridad territorial. Las guerras se ganan hoy en día en silencio y sistemáticamente mediante la manipulación de la información. Noticias falsas, narrativas favorables al adversario geopolítico, acciones pagadas de actores políticos autóctonos. (...) En nuestra región tenemos un agresor nombrado por las organizaciones de las que formamos parte, la UE y la OTAN: Rusia. Esta lleva más de 10 años realizando acciones hostiles y de desestabilización en los países occidentales y desde hace casi 4 años lleva a cabo una guerra militar de agresión contra un país soberano vecino nuevo. (...) Les pedimos que no nos dejen a merced de Rusia", se expresa en la petición titulada Acción política contra la guerra híbrida.

Los miembros del Consejo Nacional de Audiovisual han observado, tras las elecciones presidenciales del 18 de mayo, un cambio de estrategia de la propaganda rusa en Rumanía, llama la atención Valentin Jucan, vicepresidente de la institución: "Hemos sido atacados a través de plataformas, hemos sido atacados con bots, hemos sido atacados utilizando deepfake, hemos sido atacados socavando nuestra confianza en las instituciones, hemos sido atacados comprometiendo la historia y falsificando la verdad. (...) Vemos un cambio en la guerra informativa. Se busca cambiar el deseo de los rumanos de seguir viviendo en un país democrático y la reorientación de las opciones de los rumanos de un país pro-occidental hacia uno aislacionista, lo que todos sabemos que en realidad lleva a una reorientación de Rumanía hacia salir de la UE y permanecer en la órbita de la Federación Rusa."

No es en absoluto casual que estos ataques híbridos, que apuntan a distribuir temas del discurso del Kremlin, se intensifiquen en este período de tensiones sociales generadas por las medidas – inevitables – tomadas por el Gobierno de Bolojan para la recuperación financiera del país. En ausencia de estas medidas, en caso de un fracaso de las reformas, la entrada en incapacidad de pago de Rumanía, es decir, la bancarrota, es solo cuestión de tiempo. Una situación que empujaría a Rumanía al caos. Ahora bien, la desestabilización representa uno de los objetivos del Kremlin.

Los segmentos de la población fanatizados por la propaganda pro-rusa, anti-occidental necesitan, sin embargo, también de un vehículo político. AUR y la pandilla pseudo-soberanista también están haciendo planes para derrocar al Gobierno de Bolojan y, por consecuencia, para elecciones anticipadas. No solos, ya que no pueden, sino en alianza con el PSD, exponente del "sistema" que AUR & compañía demonizan en discursos demagógicos. AUR espera que los socialdemócratas traicionen la coalición de gobierno ya sea saliendo del Gobierno o ayudando con votos a una moción de censura para derrocar al Gabinete Bolojan. George Simion ha hablado públicamente sobre su sueño de llegar al gobierno, en otoño, junto al PSD. El partido que, hasta ahora, ha llamado parte del "sistema" que ha destruido Rumanía y del que ha dicho que se ha metido en él con formol para parecer "transparente y limpio y frecuentable". Ahora se apresura a tragarse "la rana con formol", porque la demagogia se ha vuelto habitual en el caso del líder de AUR. Además, quiere como primer ministro al pro-ruso y amante de legionarios Călin Georgescu, otro que finge, por votos, luchar contra el "sistema", del que él mismo ha sido parte durante años. De hecho, parte de una estructura muy discreta del "sistema", lo que puede explicar sus "misiones" en EE. UU., antes de 1989, y el silencio del SIE sobre el tema, luego el período vienés, en el que no está claro de qué ha vivido.

Junto a los partidos pseudo-soberanistas ya existentes, que no han logrado imponerse en la cúspide del estado, se anuncia la creación de uno nuevo. Titulado Ro-Exit – para que no quede ninguna sombra de duda respecto a la agenda política: la salida de Rumanía de la UE. Ro-Exit ha sido una idea promovida en el espacio público desde 2017-2018, por otras figuras del movimiento pseudo-soberanista: el ex coronel del SRI Daniel Dragomir y Dan Chitic, otro "patriota" elogiado por la propaganda rusa y considerado como "quizás el primero que levantó la bandera del soberanismo rumano". Dragomir, un promotor vocal de Ro-Exit – condenado entre tanto por actos de corrupción, fundó en diciembre de 2017 la plataforma cívica Rumanía 3.0, que buscaba "recuperar la dignidad nacional", y en el verano de 2018, intentó, sin éxito, transformarla en un partido nacionalista. Posteriormente, junto a Dan Chitic, fundó el Partido Alianza Nacional, que tenía en su lista de objetivos principales "devolver la dignidad y soberanía del país". Detrás del recientemente conformado partido Ro-Exit está el delincuente común Sorin Ovidiu Vântu, artífice de la mega-estafa financiera FNI, que ha perjudicado a decenas de miles de rumanos, condenado penalmente en dos casos de gran corrupción y liberado condicionalmente. Ro-Exit, dice SOV - que sostiene que "Occidente representa a los traidores del pueblo rumano" - será un partido que también desea colaborar con el ex candidato pro-ruso a la presidencia, Călin Georgescu, reactivado poco después de perder las elecciones presidenciales del 18 de mayo, aunque había anunciado que se retiraba de la vida política, siendo puesto entre tanto bajo investigación penal por complicidad en un intento de golpe de estado.

El peligro mayor es que una gran parte de la población es permeable a este tipo de mensajes engañosos, porque no tiene ni educación, ni educación cívica, y, por lo tanto, no puede desarrollar mecanismos de inmunización contra las desinformaciones. De hecho, muchos, Rusia y sus voceros en Rumanía han logrado mancurtizarlos, convencerlos de que, de hecho, no existen campañas de desinformación lanzadas por el Kremlin. La propaganda (pro-)rusa trabaja intensamente, tratando de hacer su juego. No con tanques, como en los años 50, sino a través del voto dado por mentes confundidas por la propaganda a políticos agradados por Moscú, que devuelvan, algún día, a Rumanía a la esfera de influencia de Rusia.

ȘTIRI PE ACELEAȘI SUBIECTE

event image
Opiniones
La suspensión que NO tendrá lugar
event image
Internacional
El Escudo de la Democracia Europea: cómo intenta la UE defender la verdad en la era de la desinformación
event image
Actualidad
Adrian Lesenciuc, experto en ciencias militares, analiza la influencia de Rusia sobre Rumanía, subrayando los inicios de la guerra informativa y la posición de Rumanía frente a la Federación Rusa.
event image
Política
El presidente Nicușor Dan: "Nosotros tenemos una guerra híbrida desde hace al menos diez años en mi estimación. No es una novedad que debemos prepararnos, que debemos equiparnos para disuadir a Rusia."
event image
Actualidad
El director de INSCOP, Remus Ștefureac, subraya el impacto de la guerra híbrida rusa sobre Rumanía, destacando las dificultades de la población frente al aumento de los precios de la energía.
event image
Actualidad
El fiscal general de Rumanía, Alex Florența, preguntado por qué la guerra híbrida no fue señalada anteriormente por los fiscales: Porque la Fiscalía no puede detectar un hecho así, a menos que sea notificada.
app preview
Feed de noticias personalizado, búsqueda con IA y notificaciones en una experiencia más interactiva.
app preview app preview
Rumanía ataque híbrido Rusia soberanismo AUR George Simion

Recomendaciones del editor

main event image
Internacional
hace 4 horas

Murallas de Drones: de la frase a la realidad

main event image
Política
hace 1 hora

La exministra de Asuntos Exteriores, Luminița Odobescu, ha sido nombrada consejera de estado en la Cancillería del primer Ministro Ilie Bolojan, la decisión fue publicada en el Monitor Oficial.

Fuentes
imagine sursa
imagine sursa
imagine sursa
imagine sursa
app preview
Feed de noticias personalizado, búsqueda con IA y notificaciones en una experiencia más interactiva.
app preview
app store badge google play badge
  • Última hora
  • Exclusivo
  • Sondeos INSCOP
  • Podcast
  • Diaspora
  • República de Moldavia
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Internacional
  • Deporte
  • Salud
  • Educación
  • Tecnologías de la Información y la Comunicación
  • Arte y Estilo de Vida
  • Opiniones
  • Elecciones 2025
  • Medio
  • Sobre nosotros
  • Contacto
Política de privacidad
Política de cookies
Términos y condiciones
Licencias de código abierto
Todos los derechos reservados Strategic Media Team SRL

Tecnología en colaboración con

anpc-sal anpc-sol