A pesar de que ha habido ríos de tinta y tóner en los análisis sobre el nuevo eje principal de las elecciones rumanas (pro-UE vs. soberanismo – claro, podemos discutir estas etiquetas, pero representan una resumida y objetiva multidimensional del fenómeno), llamamos la atención sobre un hecho simple. Lo que dicen los nombres de los partidos y de las doctrinas es una cosa, los mensajes que propagan los partidos es otra y lo que percibe el público puede ser algo completamente diferente. Especialmente cuando las ideologías ya no están bien definidas desde el principio.
Hace poco más de diez días circuló un paquete del último sondeo de INSCOP, de la serie Barómetro informat.ro. A primera vista, no hay sorpresas necesariamente: cerca del 70% de los rumanos creen que la dirección en la que va el país es incorrecta, lo que representa una cifra que ya se ha registrado en encuestas. Ha sucedido en contextos políticos igualmente contundentes, pero el conflicto interno estaba alimentado por otros ejes electorales, también muy polarizados, pero claramente no tan dramáticos para el proyecto europeo como el contexto actual… Entonces, ¿qué hay de nuevo, dirán ustedes?
Hacemos a continuación algunas pequeñas observaciones basadas en la medición de opinión mencionada anteriormente y las comentaremos, quizás, en otra ocasión. Para que sea más fácil para todos, no nos conformaremos con el gráfico general y seguiremos aquí en detalle ( https://www.inscop.ro/wp-content/uploads/2025/09/24.09.2025-Barometrul-Informat.ro-INSCOP-Directia-tarii-si-sursele-de-ingrijorare.pdf ):
- Si, en total, el 69% de los rumanos están insatisfechos con la dirección en la que va el país, segmentado según la preferencia de voto, el 71% de los votantes del PSD y el 89% de los votantes de AUR creen que la dirección del país es incorrecta. Por el contrario, el 59% del electorado del PNL y el 65% del de USR están satisfechos con la dirección del país. La polarización es enorme y, electoralmente, ya no tenemos una comunidad nacional de insatisfechos, sino dos bandos bastante bien definidos.
- Interesante teniendo en cuenta las cifras anteriores, en todos los grupos de edad existe un nivel más o menos similar de insatisfacción con la dirección del país, siendo los grupos de edad media algo más insatisfechos (72/73%) que el segmento muy joven (62%), y respectivamente que el de los mayores (66%). Los hombres y las mujeres tienen el mismo nivel de insatisfacción (68/69%), y según el tipo de lugar de trabajo (en el sector público/privado) no hay diferencias significativas, existiendo mayorías similares de insatisfechos.
- Diferencias más serias se registran en la variable estudios: cuanto menor es el nivel educativo de los sujetos, más negativa es su apreciación sobre la dirección de evolución de nuestro país.
- Los votantes del PSD y AUR temen más el aumento de precios que los del PNL y USR.
- A pesar de que el grado de preocupación es relativamente similar, los votantes de AUR y PSD temen menos que los de USR y PNL por la guerra en nuestra zona. Curioso, teniendo en cuenta ciertos temas de campaña.
Como se dice, quédense con nosotros, que ni siquiera saben lo que están perdiendo…