Bruselas / Berna, 10 de noviembre de 2025 — La Unión Europea y la Confederación Suiza han firmado el acuerdo por el cual Suiza se convierte plenamente asociada a Horizon Europe, Digital Europe y el programa Euratom Research & Training, marcando su regreso al núcleo de la política europea de investigación e innovación tras una ausencia de cuatro años.
El acuerdo, firmado en Berna por Ekaterina Zaharieva, comisaria europea para startups, investigación e innovación, y por Guy Parmelin, consejero federal y ministro de economía, educación e investigación, entra en vigor retroactivamente desde el 1 de enero de 2025.
Con el nuevo acuerdo, los investigadores y organizaciones de Suiza tendrán nuevamente el mismo estatus que los de los estados miembros de la Unión Europea, pudiendo coordinar consorcios internacionales de investigación, acceder directamente a financiación de los programas europeos y participar en todos los pilares e instrumentos de Horizon Europe, Digital Europe y Euratom. Según la Comisión Europea, esta reintegración abre nuevas oportunidades de colaboración científica e industrial transfronteriza, contribuyendo a acelerar el progreso europeo en áreas como la transición verde, la transformación digital, la innovación médica, la producción avanzada y la seguridad energética.
"La firma de hoy abre un nuevo capítulo en las relaciones UE-Suiza, profundizando nuestra asociación en investigación, innovación, educación y transformación digital. Al unirse a Horizon Europe y a los programas clave de la Unión, Suiza y la UE invierten juntas en competencias, tecnología y ciencia, construyendo una Europa más competitiva y conectada", declaró Ekaterina Zaharieva, comisaria europea para startups, investigación e innovación.
El acuerdo también incluye una expansión significativa de la cooperación entre la UE y Suiza en los campos de la ciencia, la energía y la educación. A partir de 2026, Suiza se convertirá en miembro de la organización Fusion for Energy, que gestiona la contribución europea al proyecto internacional de fusión nuclear ITER. En perspectiva, Berna será invitada a unirse también a otros programas importantes de la Unión, como Erasmus+, a partir de 2027, para movilidad académica, y EU4Health, tras la entrada en vigor del Acuerdo para la Salud, para colaboración en el ámbito de la salud pública. Estas nuevas asociaciones permitirán a Suiza participar plenamente en las iniciativas europeas estratégicas en ciencia, educación y salud, fortaleciendo su posición en el Espacio Europeo de Investigación e Innovación (ERA).
Las negociaciones se llevaron a cabo entre marzo y diciembre de 2024, formando parte de un paquete más amplio de acuerdos bilaterales que buscan modernizar las relaciones económicas e institucionales entre la Unión Europea y la Confederación Suiza. Tras la firma de los otros componentes del paquete, ambas partes procederán a la ratificación completa de este nuevo marco de cooperación.
La integración de Suiza representa un paso estratégico para la competitividad global de Europa en el ámbito de la investigación, en un momento en que la competencia tecnológica con EE. UU. y China se intensifica. La Comisión considera que esta asociación fortalecerá el papel de Europa como polo global de desarrollo científico y tecnológico de alto impacto, poniendo a disposición recursos comunes de investigación, infraestructuras y experiencia.
Tras el bloqueo del Acuerdo marco institucional UE-Suiza en 2021, la participación de Suiza en el programa Horizon Europe fue suspendida, siendo tratada como "estado tercero no asociado". Durante este período, Berna continuó financiando desde el presupuesto nacional los proyectos ganados por los investigadores suizos, sin embargo, estos ya no tuvieron acceso directo a los fondos europeos y no pudieron coordinar consorcios internacionales. El acuerdo firmado el 10 de noviembre de 2025 restablece el estatus pleno de asociación de Suiza, permitiéndole participar nuevamente en los programas europeos de investigación e innovación en las mismas condiciones que los estados miembros de la Unión Europea.