Bruselas, 20 de noviembre de 2025 - Polonia advierte que cualquier discusión sobre un posible plan de paz entre Estados Unidos y Rusia no puede excluir a la Unión Europea y Ucrania, en un momento en que la información sobre un posible "plan en 28 puntos" circula en la prensa internacional. A su llegada al Consejo de Asuntos Exteriores (CAE), el ministro polaco de Asuntos Exteriores, Radosław Sikorski, subrayó que Europa es "el principal apoyo de Ucrania" y que la seguridad del continente está directamente afectada por el resultado de este conflicto.
Sikorski declaró que Polonia "saluda cualquier esfuerzo creíble de paz", pero considera esencial que la UE sea consultada en cualquier iniciativa diplomática importante. Advirtió que un acuerdo que limite la capacidad de Ucrania para defenderse sería inaceptable: "Espero que no la víctima sea la que sufra restricciones, sino el agresor." El ministro también confirmó que "ningún funcionario europeo está involucrado en la redacción del plan de paz", a pesar de la información que ha surgido en los medios sobre negociaciones entre EE. UU. y Rusia.
En un mensaje con implicaciones de seguridad significativas, Sikorski anunció que las autoridades polacas están investigando un acto de sabotaje en el territorio de Polonia, que dice fue organizado por agentes del estado ruso. Según él, dispositivos explosivos colocados en una sección elevada de una línea ferroviaria estaban diseñados para provocar un descarrilamiento con potencial letal: dos de las tres cargas explotaron, y si la tercera hubiera sido activada, "podríamos haber tenido una tragedia de proporciones enormes". Sikorski afirmó que los autores ingresaron a Polonia desde Bielorrusia y se retiraron a Bielorrusia, subrayando: "Sabemos cuál es el estatus de Bielorrusia." Uno de los sospechosos había sido condenado anteriormente en Ucrania por acciones de sabotaje en nombre de Rusia.
Como respuesta directa a este incidente, el ministro polaco anunció el cierre del último consulado de la Federación Rusa en Polonia, ubicado en Gdańsk. Aclaró que Varsovia también impondrá restricciones adicionales sobre la libertad de movimiento de los diplomáticos rusos, en línea con las medidas adoptadas en otras capitales europeas tras incidentes similares. "No dejaremos esto sin respuesta", declaró Sikorski, refiriéndose al intento de sabotaje.
En el plano militar, Polonia está intensificando su apoyo a Kiev. Sikorski anunció que Varsovia enviará "100 millones de dólares en armamento hacia Ucrania" hasta finales de este año, en cooperación con Estados Unidos, como parte del programa de apoyo bilateral mencionado por el ministro. El funcionario polaco precisó que esta es solo la contribución gestionada a nivel ministerial, dejando claro que seguirán otras medidas.
Las declaraciones del ministro Radosław Sikorski delinean una de las posiciones más firmes expresadas por un estado miembro en el contexto de las discusiones sobre futuros escenarios de paz y sobre la seguridad europea. Varsovia insiste en que la UE debe ser un participante directo en cualquier iniciativa diplomática importante y señala el fortalecimiento de las medidas internas de protección frente a las acciones hostiles atribuidas a Rusia y al régimen de Minsk.