Bruselas, 20 de noviembre de 2025 - La Unión Europea evalúa nuevas opciones para limitar la capacidad de Rusia de financiar su guerra a través de la llamada "flota sombra", la red de barcos que elude las sanciones sobre las exportaciones de petróleo. El Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, declaró que los ministros de exteriores discutirán "muy específicamente" qué medidas adicionales puede adoptar la UE para reducir los ingresos de los que Moscú dispone para continuar la invasión.
Kallas subrayó que esta flota clandestina "realmente tiene un efecto sobre los ingresos de Rusia para financiar esta guerra" y llamó la atención sobre los recientes ataques que han tenido como objetivo la infraestructura civil en Ucrania. Según su evaluación, el 93% de los objetivos golpeados por Rusia son infraestructuras civiles, como escuelas, hospitales y bloques de viviendas, lo que indica un patrón constante de bombardeo de áreas residenciales.
El Alto Representante afirmó que no hay señales de que Moscú esté dispuesto a dar pasos reales hacia el fin del conflicto. "No he oído ninguna concesión por parte rusa", dijo, precisando que Rusia "podría haber aceptado un alto el fuego incondicional hace tiempo" si realmente hubiera buscado el cese de las hostilidades. Kallas señaló que los bombardeos de la noche anterior confirman la continuación de los ataques contra la población civil.
Refiriéndose a las recientes discusiones internacionales sobre posibles fórmulas de paz, Kallas reiteró que la UE apoya cualquier esfuerzo "significativo" que busque una paz duradera. Sin embargo, subrayó que "para que cualquier plan funcione, debemos tener a los ucranianos y a los europeos a bordo", indicando que la legitimidad de cualquier iniciativa depende de su aceptación por parte de Ucrania y de los estados miembros de la Unión. Kallas también reafirmó el principio presente en todas las posiciones oficiales de la UE: en esta guerra "hay un solo agresor y una sola víctima".
Las discusiones sobre Ucrania ocupan un lugar central en la agenda del Consejo de Asuntos Exteriores, con los ministros centrados en cuatro direcciones principales: la evaluación de medidas adicionales contra la "flota sombra", el análisis de la situación de seguridad y de los ataques a la infraestructura civil, la ayuda humanitaria y las discusiones sobre los esfuerzos internacionales de paz. Aunque estas direcciones no fueron enumeradas explícitamente por Kallas en cuatro puntos, reflejan los temas abordados en su declaración y en la agenda formal de la reunión.
Las declaraciones del Alto Representante llegaron antes de un día de discusiones extensas que incluyen también las situaciones en Oriente Medio, Sahel y Sudán. Kallas mencionó que los ministros analizarán, entre otras cosas, el mandato de las misiones de la UE en la región de Rafah y en Cisjordania, la nueva estrategia para Sahel y la introducción de un paquete de sanciones sobre Sudán. El Consejo de Asuntos Exteriores sigue siendo la plataforma principal en la que los estados miembros coordinan la respuesta política y de seguridad de la Unión a los desarrollos internacionales.