Bruselas, 5 de noviembre de 2025 – La Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos Internos (LIBE) del Parlamento Europeo ha adoptado el segundo informe interino sobre la situación del estado de derecho en Hungría, advirtiendo sobre la crisis de los valores fundamentales de la Unión que se ha profundizado y pidiendo al Consejo de la UE que pase de la prevención a sanciones efectivas en virtud del Artículo 7(2) del Tratado de la Unión Europea.
El informe, aprobado con 51 votos a favor, 21 en contra y 2 abstenciones, constata un deterioro continuo de la democracia, la separación de poderes y la libertad de prensa en Hungría, siete años después de la activación del procedimiento del Artículo 7. Los eurodiputados subrayan que la falta de acción por parte del Consejo ha permitido al gobierno de Budapest transformar el país en un "régimen híbrido de autocracia electoral".
Entre los problemas mencionados se encuentran las interferencias políticas en la justicia, la corrupción sistémica y el uso de fondos europeos con fines clientelistas. El Parlamento critica también los obstáculos en la actividad de la Autoridad de Integridad, así como el rechazo de las autoridades húngaras a aplicar las decisiones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Otras preocupaciones se refieren a la restricción de la libertad académica, la exclusión de la prensa independiente de la publicidad estatal y la prohibición de las marchas del Orgullo.
La ponente Tineke Strik (Verdes/EFA, Países Bajos) declaró: "La falta de una respuesta firme por parte de la Comisión y el Consejo ha permitido una erosión constante de la democracia y del estado de derecho. La Unión Europea no puede permitirse tolerar la autocratización de Hungría. Cualquier nueva demora significaría una violación de los propios valores de la Unión."
LIBE solicita al Consejo que active el Artículo 7(2), que permite la constatación formal de una violación grave y persistente de los valores de la UE y puede llevar a la suspensión del derecho de voto de Hungría en el Consejo. El Parlamento invita también a la Comisión a utilizar las nuevas herramientas jurídicas disponibles, incluidas las ampliadas procedimientos de infracción, en los casos en que la negación de los valores de la UE conduzca a otras violaciones del derecho europeo.
El informe se debatirá y votará en el pleno del Parlamento Europeo en la sesión del 24 al 27 de noviembre de 2025 en Estrasburgo.