
El último mes ha estado marcado por intensos debates públicos y mediáticos sobre las medidas que podrían adoptarse para reducir el déficit presupuestario. El denominador común de todas estas discusiones ha sido que Rumanía se encuentra en una situación difícil y que serán necesarias decisiones impopulares. Tras la toma de posesión del nuevo Gobierno presidido por Ilie Bolojan, se anunció el primer plan concreto de medidas, y ayer el nuevo Ejecutivo se comprometió ante el Parlamento a adoptarlas.
En este análisis, pretendemos destacar cómo el concepto de austeridad se ha asociado a la conversación online sobre las medidas de reducción del déficit. En otras palabras, nos interesa saber si este concepto ha sido central o marginal en el debate.
La austeridad se ha asociado a la conversación online sobre las medidas de reducción del déficit.
La austeridad es un concepto económico y político que hace referencia a un conjunto de políticas por las que un gobierno recorta el gasto público, sube los impuestos o aplica otras medidas restrictivas para reducir el déficit presupuestario y la deuda pública. El objetivo de la austeridad es estabilizar las finanzas públicas y recuperar la confianza de los mercados y los acreedores. Sin embargo, estas medidas pueden tener efectos negativos en la economía a corto plazo, como la reducción del consumo, el aumento del desempleo y la reducción de los servicios públicos. La austeridad suele aplicarse en épocas de crisis económica o cuando la deuda pública alcanza niveles considerados insostenibles.
Según datos agregados y analizados con NewsVibe, una plataforma de inteligencia mediática impulsada por IA, austeridad ha sido uno de los conceptos centrales utilizados en el espacio online para definir las políticas de reducción del déficit, especialmente tras su anuncio. Hablamos de casi 4.000 menciones al concepto, que generaron una estimación de 67 millones de visualizaciones.Gráfico NewsVibe. Tendencias en el número de menciones a la austeridad y su repercusión total en el último mes
Fuentes predominantes
En el top de fuentes más utilizadas predominan los sitios web generalistas y de noticias, así como las páginas de Facebook asociadas a estas fuentes online. Entre ellas, destacan los sitios web Adevărul, EVZ.ro, Ziare.com y Rumania, así como las páginas de Facebook stiripesurse.ro, Sinteza Zilei Oficial y Sinteza Zilei Oficial y Stiri Antena 3 CNN.
Notable ausencia de fuentes económicas en este top. Esto no quiere decir que las menciones falten por completo en dichas fuentes, sino que indica que la prensa generalista ha mediatizado mucho más intensamente el concepto de austeridad en el contexto de los debates sobre las medidas de reducción del déficit.
Austeridad.

Grafic NewsVibe. Fuentes web más relevantes que han cubierto la austeridad en el último mes
Las principales palabras clave mencionadas
Las entidades que se mencionaron con más frecuencia en el contexto de las referencias al concepto de austeridad en artículos de fuentes web y publicaciones de Facebook son Rumanía, Ilie Bolojan, Gobierno, Parlamento, Gobierno Bolojan, Nicusor Dan, PSD, AUR, PNL, USR.
Las asociaciones se encuentran, por tanto, con las que se presentan en las conversaciones online como las que toman las decisiones sobre las medidas de reducción del déficit -donde destacan el primer ministro Bolojan y el Gobierno que dirige, junto con el presidente Nicusor Dan- y la principal voz de la oposición, representada por AUR.
Sólo son secundarias las asociaciones con sindicatos -confederaciones y dirigentes de confederaciones sindicales.
Noticias gráficas. Principales entidades mencionadas en el contexto de las menciones a la austeridad en el último mes
Evaluando el tono de la comunicación
La plataforma NewsVibe ha creado un avanzado sistema de análisis de sentimientos que utiliza inteligencia artificial, algoritmos especialmente entrenados y modelos lingüísticos LLM para detectar matices de tono -favorable, desfavorable o neutro- en el contexto de las referencias a entidades relevantes en una conversación en línea.
Evaluar el tono de la comunicación
Grafic NewsVibe. Calificando automáticamente el tono de la conversación online sobre austeridad en el último mes
El discurso sobre las medidas de reducción del déficit, cuando se define como austeridad, está muy polarizado y con un marcado matiz negativo. Esto es característico de un contexto con numerosas disputas en el espacio público, con ataques y críticas a las medidas decididas por el Gobierno, pero también con diversas formas de protestas.
Son muy raras las ocasiones en las que el contexto de la conversación online sobre un tema es tan negativo como en este caso -sólo el 50% de las menciones se categorizan como neutrales, y el 49% se categorizan como negativas-. Estos datos indican un tono de debate muy intenso en el espacio de las fuentes online más relevantes de Rumanía.
Emoji y hashtags
Los emoji más utilizados en las publicaciones de Facebook en las que se empleó el concepto de austeridad en relación a las medidas de reducción del déficit simbolizan alerta, economía, dinero, noticias de última hora o protestas.
Grafic NewsVibe. Los emoji más utilizados en Facebook en las conversaciones sobre austeridad en el último mes
Los hashtags más utilizados en las publicaciones de las redes sociales en las que se empleó el concepto de austeridad en relación a las medidas de reducción del déficit son #gobierno, #romania, #bolojan, #economía, #iliebolojan.
Emoji de austeridad.
También se ven, secundariamente, hashtags que indican la existencia de posts de protesta contra medidas del Gobierno - #farauasteritate, #stopausteritatii - o asociados a organizaciones sindicales - #bloculnationalsindical.
Grafic NewsVibe. Los hashtags más utilizados en Facebook en conversaciones sobre austeridad en el último mes
El concepto de austeridad se ha convertido en un referente central en las conversaciones online sobre las medidas de reducción del déficit, generando una oleada de reacciones en contra y una gran intensidad en el debate público. El análisis muestra claramente lo fuerte que es el impacto emocional del tema y lo sensible que es el contexto en la comunicación pública.