
Capítulo 10: Animales de compañía. Perros vs. Gatos
Según BARÓMETRO Informat.ro – INSCOP Research, edición III, realizado en el período del 1 al 9 de septiembre de 2025, más de la mitad de los rumanos tienen al menos un animal de compañía.
BARÓMETRO Informat.ro – INSCOP Research es una encuesta de opinión mensual realizada por INSCOP Research por encargo de la plataforma de noticias Informat.ro en asociación con el think-tank Strategic Thinking Group.
BARÓMETRO Informat.ro – INSCOP Research tiene como objetivo llamar la atención pública sobre temas de interés para estimular conversaciones nacionales sobre diversos temas y políticas públicas esenciales para el presente y futuro de Rumanía, basándose en la opinión de los rumanos en asociación con centros de pensamiento e instituciones académicas de prestigio. Es un esfuerzo por contribuir a la consolidación de la democracia mediante el uso de herramientas científicas y creíbles que traen a primer plano la voz de los ciudadanos en el debate público.
Metodología: Los datos fueron recopilados en el período del 1 al 9 de septiembre de 2025. Método de investigación: entrevista mediante cuestionario. Los datos fueron recopilados mediante el método CATI (entrevistas telefónicas), con un volumen de muestra simple y estratificada de 1103 personas, representativa de las categorías socio-demográficas significativas (sexo, edad, ocupación) para la población no institucionalizada de Rumanía, con edad de 18 años y más. El error máximo permitido de los datos es de ± 2.95%, con un nivel de confianza del 95%.
La presentación gráfica de los datos está disponible aquí: BARÓMETRO Informat.ro - INSCOP Research - Animales de compañía. Perros vs. Gatos
Remus Ștefureac – director de INSCOP Research: "Más de la mitad de los rumanos (57.1%) tienen actualmente animales de compañía, lo que muestra que la relación afectiva con ellos es una parte importante de la vida cotidiana. La clara preferencia por los perros (47.6%) en comparación con los gatos (21.2%) muestra la necesidad de compañía activa y protección, confirmada también por el hecho de que el principal motivo invocado para tener animales es la necesidad de afecto y compañía (40.4%). Sin embargo, el porcentaje relevante de quienes ven a los animales como una herramienta de responsabilidad para los niños (12.5%) también muestra una dimensión educativa. Los perros son preferidos especialmente por personas de edad activa y por los habitantes del medio rural, donde el componente de seguridad y protección tiene un mayor peso. En cambio, los gatos son más apreciados por mujeres, jóvenes y aquellos en entornos urbanos, lo que refleja una relación más bien afectiva y asociada al estilo de vida doméstico. En el plano político, se perfila una ligera polarización: los simpatizantes de los partidos tradicionalmente orientados hacia el conservadurismo y con un mayor peso en el medio rural tienden a preferir los perros, mientras que los partidarios de los partidos más progresistas o urbanos muestran una mayor apertura hacia los gatos y otros animales de compañía. Esta diferenciación no es absoluta, pero sugiere que la elección del animal de compañía refleja sutilmente tanto el modo de vida como los valores sociales y culturales de los individuos".
Animales de compañía
Tener animales de compañía actualmente
El 57.1% de los rumanos tienen actualmente al menos un animal de compañía, mientras que el 42.9% no tienen ninguno.
De aquellos que actualmente tienen animales de compañía, el 35.2% declara que tiene uno solo, el 23.7% dos, el 12.9% tres, y el 28.2% más de tres.
Tener animales de compañía en el pasado
De aquellos que actualmente no tienen ningún animal de compañía, el 42.6% declara que ha tenido un animal de compañía en el pasado, mientras que el 57.4% dice que no ha tenido ninguno.
Tener animales de compañía en el futuro
Además, de aquellos que actualmente no tienen ningún animal de compañía, el 24.5% tiene la intención de tener un animal de compañía en el futuro, el 74.6% no desea esto, y el 0.9% no sabe o no responde.
Animales de compañía preferidos
El 47.6% de los rumanos prefieren los perros como animales de compañía, el 21.2% los gatos, y el 3.3% las aves. La clasificación continúa con los roedores (preferidos por el 0.5%), peces (0.4%) y reptiles (0.4%). El 1.3% de los encuestados menciona otra cosa, el 1.6% ninguno, y el 2.1% no sabe o no responde.
Prefieren los perros como animales de compañía: el 40% de los votantes del PSD, el 59% de los votantes del PNL, el 46% de los votantes del USR y el 54% de los del AUR, el 56% de los hombres y el 40% de las mujeres, el 56% de los jóvenes de hasta 30 años, el 55% de los de entre 30 y 44 años, el 46% de las personas de entre 45 y 59 años y el 39% de los mayores de 60 años, el 40% de las personas con educación primaria, el 51% de los que tienen educación media, el 47% de los que tienen educación superior, el 34% de los habitantes de Bucarest, el 47% de los de áreas urbanas con más de 90 mil habitantes, el 48% de los de áreas urbanas pequeñas y el 50% del medio rural, respectivamente el 42% de los empleados del estado y el 54% de los que trabajan en el sector privado.
Prefieren los gatos como animales de compañía: el 20% de los votantes del PSD, el 19% de los votantes del PNL, el 30% de los votantes del USR y el 14% de los del AUR, el 16% de los hombres y el 26% de las mujeres, el 27% de los jóvenes de hasta 30 años, el 19% de los de entre 30 y 44 años, el 23% de las personas de entre 45 y 59 años y el 19% de los mayores de 60 años, el 13% de las personas con educación primaria, el 23% de los que tienen educación media, el 27% de los que tienen educación superior, el 40% de los habitantes de Bucarest, el 22% de los de áreas urbanas con más de 90 mil habitantes, el 22% de los de áreas urbanas pequeñas y el 17% del medio rural, respectivamente el 35% de los empleados del estado y el 21% de los que trabajan en el sector privado.
Motivos para tener animales de compañía
Al preguntar cuál es el principal motivo por el que eligen tener un animal de compañía, el 40.4% de los encuestados menciona la compañía y el afecto, el 12.8% - seguridad, vigilancia, protección, el 12.5% - enseñanza de la responsabilidad para los niños, la familia, y el 10.6% la pasión por una especie determinada. El 0.8% indica otro motivo, y el 1.3% no sabe o no responde.