JUNIO DE 2025: BARÓMETRO Informat.ro - Investigación del INSCOP: los acontecimientos del 13-15 de junio de 1990 | El 54,1% de los rumanos dice saber lo que ocurrió el 13-15 de junio de 1990

Según el BARÓMETRO Informat.ro - INSCOP Research realizado entre el 26 y el 30 de mayo de 2025, casi la mitad de los rumanos no sabe lo que ocurrió hace 35 años, durante los sucesos del 13 al 15 de junio de 1990.
BARÓMETRO Informat.ro - INSCOP Research es un sondeo de opinión mensual realizado por INSCOP Research por encargo de la plataforma de noticias Informat.ro en colaboración con el think-tank Strategic Thinking Group.
La encuesta Informat.ro - INSCOP Research pretende llamar la atención del público sobre temas de interés con el fin de estimular conversaciones nacionales sobre diversos temas y políticas públicas esenciales para el presente y el futuro de Rumanía, basándose en la opinión de los rumanos en colaboración con prestigiosos think tanks e instituciones académicas. Se trata de un enfoque con el que pretendemos contribuir a la consolidación de la democracia mediante el uso de herramientas científicas y creíbles que lleven la voz de los ciudadanos al primer plano del debate público.
Metodología: Los datos se recogieron entre el 26 y el 30 de mayo de 2025. Método de investigación: entrevista por cuestionario. Los datos se recogieron mediante el método CATI (entrevistas telefónicas), el tamaño de la muestra estratificada simple fue de 1150 personas, representativas por categorías sociodemográficas significativas (sexo, edad, ocupación) para la población no institucionalizada de Rumanía, de 18 años o más. El error máximo admisible de los datos es de ± 2,9%, con un nivel de confianza del 95%.
Remus Ștefureac - Director INSCOP Research: "Uno de los acontecimientos de la historia reciente de Rumanía que marcó profundamente nuestro régimen democrático sólo es conocido por algo más de la mitad de los rumanos. Además, existen importantes diferencias de conocimiento entre las distintas categorías de población. Más del 70% de los votantes del PNL y más del 60% de los votantes del PSD y USR dicen saber lo que ocurrió los días 13 y 15 de junio de 1990, mientras que el 60% de los votantes de AUR dicen no saber lo que ocurrió hace 35 años. Del mismo modo, el 76% de las personas de 18 a 29 años dicen no saber lo que ocurrió el 13 y 15 de junio. Por otra parte, el 68% de los votantes de AUR y el 64% de los de 18-29 años afirman que si sus derechos y libertades se vieran amenazados, participarían constantemente en protestas callejeras hasta que desaparecieran las amenazas. Por el contrario, sólo el 30% de los votantes del PSD afirman que participarían en tales protestas. En relación con la población total, casi el 56% afirma que participaría en protestas porque es la única manera de defender los derechos y las libertades. La dimensión de acción de la defensa de los derechos y libertades a través de protestas callejeras parece estar más arraigada en las percepciones del presente, siendo más frágiles las motivaciones derivadas del conocimiento de acontecimientos relevantes de la historia reciente. Estos datos ponen de manifiesto, una vez más, la necesidad de reforzar la educación sobre la historia reciente como elemento relevante para fortalecer la cultura democrática y una sociedad resistente a las agresiones, que cuestionan los fundamentos mismos de nuestro régimen democrático."
Los sucesos del 13 al 15 de junio de 1990
El 54,1% de los encuestados dice saber lo que ocurrió durante los sucesos del 13 al 15 de junio de 1990, mientras que el 45,7% responde negativamente. El 0,2% no contesta.
Porcentajes significativamente superiores a la media de la población dicen saber lo que ocurrió durante los sucesos del 13 al 15 de junio de 1990: PNL (71%), PSD (63%), USR (62%), hombres (64%), personas de 45 a 59 años (67%) y de más de 60 años (72%) , con estudios superiores (72%) y residentes en grandes núcleos urbanos (más del 60%). Afirman no saber lo que ocurrió hace 35 años, el 13 y 15 de junio, en proporciones superiores a la media de la población, en particular: los votantes AUR (60%), las personas de 18 a 29 años (76%) y de 30 a 44 años (62%), los que tienen estudios primarios (60%) y los habitantes de zonas rurales (52%).
Protestas en defensa de los derechos y libertades
Preguntados sobre si, en caso de ver amenazados sus derechos y libertades, participarían constantemente en protestas callejeras hasta que estas amenazas desaparecieran, el 55,8% responde "Sí, porque es la única forma de defender los derechos y libertades". El 26.El 26,8% elige la opción "No, porque así no se pueden defender los derechos y libertades". El 16,5% dice no tener opinión formada y el 0,9% no contesta.
Responden "Sí, porque así es la única manera de defender los derechos y libertades" en mayor proporción que la media de la población: votantes AUR (68%), jóvenes menores de 30 años (63%) y personas con estudios primarios (65%). Eligen la opción "No, porque así no se defienden los derechos y libertades" en especial: votantes del PSD (52%), personas mayores de 60 años (42%), personas con estudios medios (32%) y personas que viven en ciudades pequeñas (32%).
La presentación gráfica de los datos está disponible en: BARÓMETRO Informat.ro - Investigación INSCOP: Acontecimientos del 13 al 15 de junio de 1990