En una conferencia de prensa, el primer ministro húngaro Viktor Orban declaró que Hungría mantendrá los precios de energía más bajos de Europa, gracias a las exenciones de sanciones para los gasoductos Turkish Stream y Druzhba. Orban subrayó que estas exenciones son esenciales para la seguridad del suministro de energía y para mantener los precios accesibles para los ciudadanos. También discutió con Donald Trump sobre la necesidad de utilizar petróleo ruso, teniendo en cuenta la dependencia de Hungría de la energía rusa. Orban mencionó que, sin estas derogaciones, los costos de los servicios públicos habrían aumentado significativamente.
Además de las exenciones de sanciones, Hungría colaborará con Estados Unidos en el ámbito de la energía nuclear, incluyendo la adquisición de combustible nuclear de la compañía estadounidense Westinghouse y el desarrollo de centrales nucleares de pequeña escala. Orban subrayó que Hungría continuará diversificando sus fuentes de energía, incluyendo la importación de gas natural licuado de EE. UU.
A pesar de las afirmaciones del primer ministro, un funcionario de la Casa Blanca aclaró que la exención de sanciones es limitada a un año. Orban criticó a la administración Biden y expresó su confianza en que las relaciones entre Hungría y EE. UU. entrarán en una "época dorada". Además, Trump ofreció apoyo a Orban en la perspectiva de las elecciones de 2026, destacando su éxito en la gestión de la inmigración.
Fuentes